Nacionales: Regresaron enfermedades erradicadas como el sarampión

Un informe presentado por la periodista Nora Bär en el programa “Minuto Uno” de C5N expuso las graves consecuencias del ajuste en el Ministerio de Salud de la Nación llevado a cabo por el gobierno de Javier Milei. Entre los efectos más alarmantes, se destaca el regreso de enfermedades que se creían erradicadas en Argentina, como el sarampión y la hepatitis.

El informe revela que la cartera sanitaria pasó de 3.900 trabajadores a diciembre de 2023, a perder cientos de especialistas en áreas clave debido a despidos masivos y renuncias forzadas por la falta de presupuesto. Solo en enero, se registraron 360 despidos en direcciones especializadas en vacunación, VIH, hepatitis, lepra y tuberculosis.

Además, más de 600 despidos afectaron al Plan Nacional de Embarazo No Intencional en la Adolescencia (ENIA), un programa que había sido sostenido por distintas administraciones.

«Se está prescindiendo de personal altamente calificado, con décadas de experiencia en la compra y almacenamiento de vacunas. Sin estos profesionales, se pierde la capacidad de respuesta ante brotes epidemiológicos», advirtió Bär en su análisis.

El regreso del sarampión, enfermedad que había sido eliminada en Argentina gracias a la vacunación, es una de las consecuencias más críticas del desfinanciamiento. Según los especialistas, la reducción del 30% del personal en la Dirección de Enfermedades Inmunoprevenibles y la interrupción de campañas de vacunación han debilitado la protección de la población.

«Estamos con un brote de sarampión, y además se desmanteló la Dirección de Enfermedades de Transmisión Sexual, lo que pone en riesgo la distribución de preservativos y la prevención del VIH», advirtió Bär.

En el informe también participaron Carolina Selent, médica infectóloga y exfuncionaria de la Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles (DiCei); Bárbara García Godoy, exdirectora de Investigación en Salud; e Iael Altclas, asesora técnica en VIH, ITS, Hepatitis y Tuberculosis.

«El área quedó desmantelada. Hay compañeros que intentan sostener el trabajo, pero el desfinanciamiento es insostenible. Por eso renuncié», expresó Selent.

Mientras el ajuste avanza en diversas áreas del Estado, la crisis en el sistema de salud pública genera alarma entre los especialistas, que advierten sobre el riesgo sanitario y el impacto a largo plazo en la población argentina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *