
El Lic. Alejandro Romero fue elegido presidente del Colegio de Graduados en Cooperativismo y Mutualismo (CGCyM), convirtiéndose en el primer profesional de La Rioja y del noroeste argentino en encabezar esta prestigiosa institución nacional en sus 58 años de historia.
La designación se concretó el pasado martes 29 de julio durante la Asamblea General Ordinaria de Socios, donde también se aprobaron los informes de gestión, memoria y balances del período anterior.
Romero, egresado de la Universidad Nacional de Santiago del Estero y especializado en Gestión Gerencial en la Universidad Católica de Córdoba, posee una amplia trayectoria en el sector cooperativo. Su trabajo en Copegraf, la cooperativa editora de El Independiente, así como su rol como asesor Ad Honorem en la Federación de Cooperativas de La Rioja (FECOLAR), lo posicionan como una figura clave en la promoción de la economía social en la provincia.
Es también docente en la Universidad Nacional de La Rioja, donde dicta cátedras vinculadas a la economía social, y participa activamente en espacios académicos y comunitarios como el CEDIC (Centro de Investigación Comunitario). Su labor fue reconocida por el Senado de la Nación y la Federación Argentina de Municipios con la distinción “Gobernador Enrique Tomás Crespo – Líderes para el Desarrollo”.
La nueva conducción del CGCyM estará integrada por representantes de distintas provincias: Juan Antonio Pubill de Rojas (Buenos Aires) como vicepresidente; Yanela Leguizamón (Tres Arroyos, Buenos Aires) como secretaria; Daniela Marina Bonfiglio (Saladillo, Buenos Aires) como tesorera; y Beatriz Ester Acosta (Guatraché, La Pampa) como vocal titular, entre otros.
- Un hito para La Rioja y el NOA
La elección de Romero representa un hecho histórico para La Rioja y para todo el NOA, al ser la primera vez que un profesional de la región asume la presidencia del CGCyM, institución de referencia nacional en el ámbito del cooperativismo y el mutualismo.
Con sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y presencia en todo el país, el Colegio fue fundado en 1967 y agrupa a graduados y especialistas de distintas disciplinas vinculadas a la economía social y solidaria.
Este reconocimiento no solo destaca la calidad profesional riojana, sino que también proyecta nuevas oportunidades para fortalecer el sector en la provincia y en la región, posicionando a La Rioja en un lugar estratégico dentro del mapa nacional de la economía social.