El presidente de los Estados Unidos anunció esta medida contra el país sudamericano y reiteró sus críticas por la investigación judicial que afronta Jair Bolsonaro.
El presidente de lEstados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles un arancel de hasta 50% a las exportaciones de Brasil, al tiempo que reiteró sus críticas por la investigación judicial que afronta el exmandatario brasileño, Jair Bolsonaro.
«Es una vergüenza internacional. Este juicio no debería llevarse a cabo. ¡Es una cacería de brujas que debería terminar INMEDIATAMENTE!», exigió el mandatario estadounidense.
Mientras que Trump también alegó cientos de «secretas e ilegales órdenes de censura» contra redes sociales estadounidenses, que incluyen millones de dólares en multas, por lo cual impuso sus tarifas que entrarán en vigor el 1 de agosto.
Al margen de sus reproches sobre el proceso que afronta Bolsonaro por su presunta relación con el intento de golpe de Estado en Brasil, acusó una «relación comercial muy injusta» de Brasil con Estados Unidos, calificándola de « lejos de ser recíproca».
De esta forma se expresó en una carta que le envió este miércoles a su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, compartida en su red social, Truth, en la cual no agregó ningún comentario.
- Lula defiende la soberanía de Brasil
El lunes, en el marco de la cumbre de los BRICS, Lula respondió que «la defensa de la democracia en Brasil es un asunto que compete a los brasileños», por lo cual no aceptan «injerencias ni tutelas de nadie«. Además, recalcó que en el país suramericano cuentan con «instituciones sólidas e independientes», por lo que ninguna persona judicializada «está por encima de la ley».
«Si por alguna razón tú decides elevar los aranceles, entonces, sin importar el número que escojas, agregaré un 50 %», advirtió Trump, quien, sin embargo, dejó abierta la posibilidad de ajustar su decisión si Lula elimina tarifas, entre otras medidas económicas.
Previamente, Trump había confirmado en conferencia de prensa que el gigante amazónico sería otra de sus “víctimas” arancelarias.
«No ha sido buena con nosotros, en lo absoluto», dijo en alusión a Brasil. Mientras que anticipó que Lula tendría una de sus ya célebres misivas.
«La fórmula se basó en el sentido común, en los déficits, en el trato que hemos recibido a lo largo de los años y en cifras brutas», contestó sobre cómo concluye la cantidad de aranceles que aplica para cada nación.