Una de las capacitaciones se realizó en el Hospital de Fátima y estuvo destinada a estudiantes de la carrera de salud de la Universidad Nacional de La Rioja y la otra tuvo lugar en el Regimiento de Infantería, donde participaron efectivos militares y sus familias.
Ambos talleres fueron dictados por el equipo técnico de la Red Cardiovascular del Ministerio de Salud, además de las maniobras de RCP, se abordaron temas claves como la actuación ante emergencias, técnicas específicas para asistir a niñas con atragantamiento, el uso correcto del Desfibrilador Externo Automático (DEA), y se presentó el mapa de desfribiladores instalados en puntos estratégicos de la provincia.
Las subsecretaria de Políticas Hospitalarias, Karina Córdoba, afirmó que: “Esta es una fuerte política que impulsamos desde el Ministerio porque entendemos que la preparación salva vidas. Estas jornadas forman parte de una estrategia que busca empoderar a la ciudadanía con herramientas concretas para actuar ante situaciones críticas”.
Por su parte, el coordinador de la Red Cardiovascular, Ariel Cejas Mariño, destacó que “ya son más de 10 mil personas capacitadas en La Rioja en maniobras de RCP. Queremos que cada vez más riojanas y riojanos sepan cómo actuar frente a una emergencia, porque ese conocimiento puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte”.
Estas acciones se enmarcan en una política sanitaria orientada a descentralizar la formación en salud, llegar a distintos sectores de la sociedad y promover una cultura del cuidado colectivo.