
El diputado nacional por La Rioja reclamó al Jefe de Gabinete, Guillermo Francos que se salde la deuda que la gestión Milei mantiene con la provincia y denunció el sistemático desfinanciamiento federal a las provincias. «La situación en las provincias es crítica», advirtió Herrera y sostuvo que el reclamo por la deuda con Nación se está convirtiendo en un «grito federal».
Mientras continúan emergiendo nuevos audios del escándalo de las coimas que involucra a altas esferas del Gobierno nacional, el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, se presentó este miércoles en el Congreso de la Nación para brindar el informe de gestión enmarcado en el artículo 101 de la Constitución Nacional.
Durante la sesión, el funcionario debió responder a las preguntas formuladas por unos 100 integrantes de la Cámara baja, entre ellos el diputado nacional de La Rioja, Ricardo Herrera, quien puso el foco en el crítico desfinanciamiento que atraviesan las provincias argentinas.
El reclamo riojano con «tonada federal»
Herrera dirigió un contundente cuestionamiento a Francos: «¿Se va a reconocer en algún momento la deuda que se tiene con las provincias argentinas y en especial con la provincia de La Rioja?”, exclamó.
El legislador riojano explicó que su intervención, con «tonada riojana», se está convirtiendo en «un grito federal» que trasciende los límites provinciales. Herrera mencionó la existencia de dos proyectos de ley pendientes: uno con media sanción vinculado a los impuestos de combustibles líquidos y otra ley referida al reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
«La situación de las provincias es crítica», denunció Herrera, quien señaló que existe «una enorme discrecionalidad en el reparto de los fondos» y que las provincias «vienen siendo permanentemente perjudicadas».
El diputado expresó su sorpresa por «la negativa del gobierno nacional de trabajar con las provincias argentinas», advirtiendo sobre una «paralización de la vida de las provincias» que perjudica enormemente a los territorios.
Consenso federal de gobernadores
Herrera destacó que «no es casualidad que 23 gobernadores y un Jefe de la Ciudad de Buenos Aires se hayan puesto de acuerdo para recuperar fondos que corresponden a las provincias», evidenciando un consenso federal inédito en reclamo de recursos que considera legítimos.
El legislador concluyó su intervención con una afirmación categórica: «Vengo de una provincia que está siendo enormemente castigada por el gobierno nacional», dijo. Cabe señalar que La Rioja exige al Estado Nacional el pago de US$864 millones correspondientes a fondos de coparticipación adeudados desde octubre de 2023.