El diputado nacional por La Rioja, Ricardo Herrera, dialogó con Radio La Torre y cargó contra el Gobierno Nacional por el abandono del sistema provisional . Además , se refirió al rol del Congreso en la investigación por la criptoestafa que involucra al Presidentey cargó contra el Gobierno Nacional por el abandono del sistema provisional. Además, se refirió al rol del Congreso en la investigación por la criptoestafa que involucra al presidente Javier Milei.
Herrera confirmó que el Congreso ya fijó un cronograma de trabajo para avanzar con más de 20 proyectos vinculados a la prórroga de la moratoria previsional, la movilidad jubilatoria y el otorgamiento de un bono adicional para los sectores más vulnerables. Las fechas clave serán el 9, 23 y 29 de abril, y el 6 de mayo, cuando las Comisiones de Asuntos Previsionales y de Presupuesto y Hacienda buscarán consensuar un dictamen de mayoría.
«Hoy tenemos más de 6.000 riojanos y alrededor de 240.000 argentinos en todo el país que no pueden jubilarse. No podemos dejar a 250 mil personas fuera del sistema», advirtió el legislador.
Herrera subrayó que el objetivo es construir una mayoría sólida que pueda resistir un eventual veto presidencial, tal como ocurrió en el tratamiento de la nueva fórmula de movilidad jubilatoria:
“Sabemos que la principal variable de ajuste de este gobierno han sido los jubilados”, sentenció.
En otro tramo de la entrevista, el diputado fue categórico al abordar la investigación por la criptoestafa internacional que salpica al Presidente Milei:
«Nos da vergüenza lo que está haciendo a nivel internacional. El Presidente debe dar explicaciones, y el Congreso es el ámbito natural para hacerlo», afirmó.
Por último, lamentó que aún no se haya constituido la Comisión de Juicio Político,
«La valoración es política. Si surgen preguntas, tiene que haber respuestas. Así funciona la democracia», concluyó Herrera.