En el marco del Día de la Minería, que se celebró el 7 de mayo, se realizó el 1° Congreso Provincial de Minería, Educación y Ambiente.
El miércoles 7 de mayo se celebró el Día de la Minería en el Centro Cultural «Héctor David Gatica» se llevo a cabo el 1° Congreso Provincial de Minería, Educación y Ambiente, organizado por la Legislatura de la provincia de La Rioja, la Municipalidad del Dpto. General Felipe Varela y el Gobierno de La Rioja.
La jornada, fue libre y gratuita para el público en general, incluyó talleres para estudiantes, stands informativos y contó con la participación de docentes de la UNLaR, sede Villa Unión.
En el marco de esta celebración, la vicegobernadora Teresita Madera, dio un discurso, saludo a los los presentes en nombre del gobernador, Ricardo Quintela, y agradeció a quienes organizaron el congreso. Asimismo, subrayó el compromiso de La Rioja en el desarrollo de la industria minera como una oportunidad para generar empleo, enfatizar en la necesidad de hacerlo con responsabilidad y en sintonía con la identidad riojana.
“Sin bien la industria se desarrolla en todas partes del mundo, cada territorio tiene sus particularidades, tiene la propia idiosincrasia de la gente, su propia geografía, y por eso el equipo que está trabajando en este proyecto tiene como principal objetivo, trabajar de cara a la comunidad, con transparencia absoluta”.
Madera sostuvo que «lo que estamos haciendo aquí con este Congreso es abrir las puertas al conocimiento, el saber científico y la participación de todos los actores», para luego instar a los asistentes a aprovechar la oportunidad de adquirir información que les permita defender la industria minera y construir un futuro sostenible para La Rioja.
Por su parte, el ministro de Trabajo, Empleo, Industria y Minería Federico Bazán transmitió la voluntad política del gobernador Quintela de acompañar la actividad, y el trabajo conjunto entre los diferentes actores del ecosistema minero, en tanto que resaltó que la minería representa un valor estratégico para La Rioja. Bazán enfatizó además sobre la importancia de la colaboración entre los gobiernos municipales, los diputados y el sector académico. «Creo que la formación que ustedes brindan a los estudiantes para el futuro, es altamente valorada por las empresas mineras», afirmó, instando a los docentes a seguir motivados en su labor educativa.
El Ministro también mencionó la importancia de la transparencia en el desarrollo de la industria minera, asegurando que toda la información debe ser accesible y que se debe trabajar en conjunto para aprovechar los recursos minerales de la Provincia como el litio y el cobre. Asimismo, indicó que estas charlas tienen que ver con ambiente y los trabajos que hace la Provincia, con la Secretaría de Minería que cuenta con una alta tecnología y un gran equipo que se encuentran trabajando en plena cordillera.
En un contexto de amplia participación en el 1° Congreso Provincial de Minería, Educación y Ambiente, el intendente del departamento General Felipe Varela Hugo Páez, expresó su satisfacción ante la gran convocatoria que tuvo este Congreso: “Quiero agradecer al Gobierno por el lugar que nos da a Villa Unión, y ser epicentro de este primer congreso de Minería. Estoy contento por la gran participación y hay mucha expectativa, y creo que este es el camino, hay que multiplicar estos congresos que serán favorables para nuestra Provincia”, remarcó.
Por último, la Directora del Instituto Superior Docente y Técnico Profesional “General Felipe Varela”, Adriana González, hizo hincapié en la importancia del evento en el marco del Día de la Minería. «Hoy nos encontramos juntos para compartir un Congreso que jerarquiza nuestras jornadas conmemorativas», afirmó, agradeciendo la colaboración del Ministerio de Educación y otras instituciones que hicieron posible la realización del encuentro.