
Se espera que el presidente Javier Milei hable este miércoles a las 12.45 en la Asamblea General de la ONU, en un discurso de 15 minutos donde ratificará la alianza de Argentina con Estados Unidos e Israel, abordará la cuestión Malvinas y defenderá su plan económico, respaldado en las últimas horas por Donald Trump y por el Tesoro estadounidense en el camino hacia una nueva deuda.
El presidente Javier Milei será uno de los oradores centrales este miércoles en la 80ª Asamblea General de la ONU, donde hablará a las 12:45 (hora local) durante 15 minutos. Su intervención busca proyectar liderazgo en un foro que reúne a los mandatarios de los 193 países miembros para delinear las grandes prioridades de la agenda internacional.
La exposición se da tras una reunión clave con Donald Trump en la sede de la ONU, un gesto que refuerza la estrategia de Milei de consolidar la alianza con Washington y Jerusalén como ejes de su política exterior. El encuentro con el presidente estadounidense funciona como respaldo político en un momento en que el gobierno libertario necesita mostrar apoyo en el medio de una crisis política y económica.
En 2024, durante su primera intervención ante la Asamblea, Milei había generado polémica al acusar a las Naciones Unidas de estar dominadas por “burócratas” que impulsan “una agenda de corte socialista”. Esta vez, según anticipan fuentes oficiales, el presidente buscará un tono más pragmático, aunque sin abandonar su discurso crítico hacia organismos multilaterales que, según él, se alejaron de sus principios fundacionales.
Tras su paso por la ONU, Milei participará en la gala del Atlantic Council, donde recibirá el premio Ciudadano Global 2025 de manos del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent. El jueves tiene prevista una reunión bilateral con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y el regreso de la comitiva oficial a Buenos Aires está programado para el viernes por la mañana.