
Aunque el Gobierno Nacional no cumplió con la acumulación de reservas, el Fondo habilitó un desembolso de US$ 2.000 millones para el gobierno de Milei. La gestión libertaria sigue aumentando la deuda externa del país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó este jueves la aprobación de la primera revisión del acuerdo con Argentina en el marco del programa de Servicio Ampliado (EFF, por sus siglas en inglés) y autorizó un desembolso inmediato de US$ 2.000 millones, a pesar de que el país no cumplió la meta de reservas. La transferencia se realizará en las próximas horas al Banco Central, aunque deberá descontarse un vencimiento de US$ 830 millones que opera este viernes 1° de agosto.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) reconoció avances en la transición hacia un régimen cambiario más flexible, con una inflación en descenso y crecimiento económico, pero advirtió que “los riesgos del programa siguen siendo elevados” y que persisten desafíos estructurales que complican la estabilidad. Aunque el Gobierno muestra compromiso con el ancla fiscal y reformas, estas metas parecen difíciles de sostener en un contexto económico volátil.
Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI, valoró el retorno anticipado de Argentina a los mercados internacionales y el “buen comienzo” del programa, pero advirtió que “la consolidación fiscal debería continuar, respaldada por reformas bien secuenciadas” y que “cualquier nueva iniciativa tributaria o de gasto debe contar con la financiación completa”, dejando en claro las limitaciones para políticas expansivas.
En materia monetaria, el FMI pidió mantener condiciones contractivas para afianzar la desinflación y preservar la flexibilidad cambiaria. Sin embargo, Georgieva reconoció que “una mayor claridad en el régimen monetario a mediano plazo sigue siendo esencial” y que el incumplimiento de metas, como la acumulación de reservas, generó tensiones en la negociación, exponiendo la fragilidad del programa y la necesidad de ajustes constantes para evitar retrocesos.