
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el número de turistas que viajaron durante el fin de semana largo por el Día de la Diversidad Cultural aumentó respecto al año pasado, pero la duración promedio de las estadías se redujo a 2 noches, frente a las 2,4 de 2024. Esta disminución refleja viajes más cortos y planificados a último momento, que permitieron mantener la actividad turística pese a la menor capacidad de gasto de los visitantes. Chilecito fue el destino más elegido en La Rioja alcanzando un 90% de ocupación hotelera.
El gasto promedio diario por turista se ubicó en $91.190, 1,5% menos en términos reales que el año anterior. A pesar de la mayor austeridad, se mantuvo el consumo en alojamiento, gastronomía y transporte, con un desembolso total de $262.627 millones, cifra que representa una caída real del 16,2% respecto a 2024 debido a la menor duración de las estadías.
El informe destacó la buena distribución del turismo interno, con ocupaciones destacadas en destinos naturales, termales y culturales como Puerto Iguazú, Córdoba, Termas de Río Hondo, Villa Elisa, Tandil, El Chaltén, Mar del Plata, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Mendoza. En lo que va del año, los seis fines de semana largos contabilizaron 10.270.940 turistas y un movimiento económico de $2.366.419 millones (US$1.670 millones).
- Datos de La Rioja
En La Rioja, el movimiento turístico se mantuvo moderado pero sostenido, impulsado por programas como “Movete por La Rioja con Chachos”. La ocupación general estuvo por debajo del 50%, con estadías promedio de dos noches y un gasto diario estimado entre $85.000 y $90.000 por persona. Chilecito lideró la demanda con ocupación entre 70% y 90%, gracias a eventos como el Desafío Ichura y la Semana del Torrontés Riojano, mientras que Villa Unión y la ciudad capital registraron niveles más modestos.