
La Cámara de Diputados abrirá este martes el debate sobre la conformación de una comisión investigadora para esclarecer las fallas en el control de la producción de fentanilo contaminado, que habría provocado cerca de cien muertes en el país.
La Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento, presidida por Silvia Lospennato (PRO), fue convocada para este martes a las 14 horas con el objetivo de analizar cuatro proyectos presentados por legisladores de distintos bloques: Silvia Guidice (PRO), Pablo Juliano (Democracia para Siempre), Victoria Tolosa Paz (Unión por la Patria) y Jorge Araujo (UP). Durante la reunión, los autores expondrán los alcances de sus propuestas, que difieren en la modalidad de integración, los plazos de funcionamiento y las facultades para recabar información de organismos como la ANMAT y laboratorios involucrados.
Una de las principales diferencias radica en la propuesta de Tolosa Paz, quien impulsa la creación de una comisión bicameral, con la intención de dotarla de mayor peso político, al estilo de la que investigó el atentado a la AMIA. Este proyecto cuenta con el respaldo de la conducción de UxP y de legisladores de Encuentro Federal, como Nicolás Massot, Esteban Paulón y Oscar Agost Carreño. El texto habilita a la comisión a solicitar documentación pública o privada bajo intimación obligatoria, requerir información a la SIDE y pedir órdenes judiciales de allanamiento o requisas para avanzar en la investigación.
Por su parte, Juliano propone centrar la pesquisa en los expedientes e inspecciones realizadas por la ANMAT a las empresas HLB Pharma y Ramallo S.A. desde 2020, detallando motivos, hallazgos y sanciones aplicadas. En tanto, Guidice plantea una integración proporcional de la comisión según el tamaño de cada bloque, siguiendo un modelo similar al utilizado en la comisión investigadora del caso Libra. También propone que las autoridades sean elegidas por mayoría de votos y que el quórum se ajuste al reglamento de la Cámara.
En todos los proyectos se establece un plazo inicial de 90 días para el funcionamiento de la comisión, aunque la iniciativa de Tolosa Paz prevé la posibilidad de extenderlo hasta un año.
De avanzar el debate, Diputados deberá definir en las próximas semanas qué modalidad adoptará la investigación.