El Senado aprobó un proyecto que amplía los ATN y beneficia a todas las provincias

En la sesión de ayer, el Senado dio media sanción al proyecto impulsados por los gobernadores, vinculado a la distribución del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) hacia las provincias. La Fundación mediterránea resaltó la iniciativa. 

Durante la sesión del jueves, senadores avanzaron con un proyecto clave para las provincias mediante el cual se establece modificaciones sobre el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el otro, sobre fideicomisos que son financiados con el impuesto a los combustibles. Los proyectos fueron impulsados por los gobernadores, ante la retención indebida de fondos por parte del Gobierno Nacional.

El Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) está previsto en la Ley de Coparticipación Federal para asistir a las provincias ante emergencias o desequilibrios financieros. Representa el 1% de los impuestos coparticipables, mientras que el 42,34% queda en manos de Nación y el 56,66% se distribuye automáticamente entre las provincias. Sin embargo, los ATN son considerados transferencias “discrecionales” porque el Ejecutivo nacional los reparte sin un criterio fijo ni automático.

Desde la Fundación Mediterránea destacaron la iniciativa a través de un informe titulado “La distribución automática de ATN debería destinarse a financiar reformas”.

“El gobierno nacional ya no podría disponer discrecionalmente de los montos devengados, pero pasará a formar parte del reparto automático propuesto”, destacó sobre los puntos principales del proyecto aprobado en la Cámara Alta.

Según la fundación, aunque originalmente el fondo debía destinarse íntegramente a las provincias, en la práctica la Nación retuvo la mayor parte (hasta el 90% entre 2024 y 2025). Con el nuevo esquema, la Nación recibiría solo el 41,2%, lo que implicaría una pérdida de recursos respecto a su uso actual.

Además, señala que con la implementación del proyecto la mayoría de las provincias se verían beneficiadas, con Córdoba a la cabeza. De este modo, el proyecto que será girado a la Cámara de Diputados, representa un en la mejora del esquema de coparticipación, al proponer una distribución automática del Fondo ATN que reduciría discrecionalidad, favorecería la equidad y evitaría usos políticos.

En el caso de La Rioja, en los últimos 3 trimestres recibió $ 0 de fondos y a partir de la aprobación en el Congreso podría llegar a recibir $ 6.692 millones lo que significa una mejora del 1,0%.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *