
La Corte Suprema de Brasil anunció este miércoles que el juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro comenzará el 2 de septiembre, en el marco de la causa en la que se lo acusa de planear un golpe de Estado tras perder las elecciones frente a Luiz Inácio Lula da Silva.
El proceso podría derivar en una condena de hasta 40 años de prisión por los delitos de organización criminal, intento de abolición violenta del estado de derecho, golpe de Estado, daño calificado y destrucción de patrimonio público.
El juez del Supremo Tribunal Federal (STF), Alexandre de Moraes, cerró ayer la fase de instrucción tras tomar declaración a más de 80 testigos de la defensa y la acusación, y resolvió que las audiencias se extenderán del 2 al 12 de septiembre. Un panel de cinco magistrados será el encargado de definir la responsabilidad de Bolsonaro y de otros exfuncionarios de su gobierno, entre ellos el coronel Mauro Cid, el general retirado y exministro Walter Braga Neto, el exministro de Justicia Anderson Torres y el exministro de Defensa Paulo Sérgio Nogueira.
Durante los alegatos finales, la defensa de Bolsonaro negó los cargos y sostuvo que no existen pruebas sólidas en su contra. En cambio, la Fiscalía pidió en julio una condena para el exmandatario y sus siete colaboradores. “Con el apoyo de altos funcionarios del Gobierno y de sectores estratégicos de las Fuerzas Armadas, Bolsonaro movilizó agentes, recursos y poderes del Estado para propagar narrativas falsas, provocar inestabilidad social y defender medidas autoritarias”, señaló el fiscal general, Paulo Gonet.
El expresidente se encuentra actualmente bajo arresto domiciliario por incumplir órdenes judiciales de alejamiento de funcionarios extranjeros. También tiene prohibido usar redes sociales y recibir visitas en su residencia, salvo las de sus familiares cercanos y abogados. Sobre el caso, el expresidente estadounidense Donald Trump afirmó que Bolsonaro es víctima de una “ejecución política” y lo definió como “un hombre honesto”.