Aumento Aplastante: El Gobierno de Javier Milei Eleva un 6% el Recargo del Fondo para Subsidios de Gas

Una nueva medida que pesa sobre los bolsillos de los ciudadanos: el Gobierno de Javier Milei ha decidido incrementar en un 6% el recargo del Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas. Esta resolución, de acuerdo con la resolución 356/2025 publicada en el Boletín Oficial, entra en vigor a partir del 1° de abril y afectará tanto a los volúmenes comercializados como al autoconsumo.

El Ministerio de Economía, al anunciar esta medida, argumenta que el ajuste es necesario en el marco de la reestructuración de los subsidios energéticos emprendida por la administración actual, la cual ha declarado un estado de emergencia energética y económica mediante los decretos 55/23, 70/23 y 1023/24. Con esta decisión, el Gobierno deja en claro que los consumidores enfrentarán un nuevo golpe a su economía, en un contexto ya de por sí complicado.

El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) tendrá la responsabilidad de modificar los procedimientos de facturación para garantizar que las distribuidoras trasladen correctamente este recargo a las tarifas finales. Este aumento se enmarca en un proceso más amplio y severo donde los subsidios indudablemente se ven recortados, con la meta de sanear las cuentas del Estado, pero dejando a los ciudadanos de a pie a merced de un incremento constante en sus gastos mensuales.

La resolución también menciona que el Fondo Fiduciario fue creado por la ley 25.565 y ha sido ampliado por las leyes 25.725 y 27.637, permitiendo un recargo máximo del 7,5% sobre el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST). Sin embargo, la gestión actual ha decidido fijar esta nueva cifra del 6% tras realizar una proyección económico-financiera que denota una mayor necesidad de recursos para sostener el régimen de compensaciones del Fondo, apuntando directamente a las necesidades de un nuevo esquema de tarifas y precios establecidos por la Secretaría de Energía.

Las comercializadoras tendrán instrucciones precisas para aplicar y trasladar este recargo en su justa medida sobre el precio de compra del gas en el PIST. En el caso del autoconsumo, el cálculo del monto a ingresar se basará en el volumen utilizado y el precio promedio ponderado de ventas de las empresas, sumando la alícuota del 6%. Esta norma, firmada por el ministro de Economía, Luis Andrés Caputo, refleja la dura política de aumentos que caracteriza al gobierno de Milei y que, sin dudas, impactará de lleno en la vida cotidiana de los argentinos.

En definitiva, este nuevo recargo evidencia la lógica del Ejecutivo de ajustar tarifas en un momento crítico, cargando aún más la presión sobre los ciudadanos que ya lidian con un panorama económico desafiante. ¿Hasta dónde se llevará esta política de aumentos y cuál será su efecto en la sociedad? La incertidumbre y el desgaste parecen ser las únicas certezas en tiempos de gestión Milei.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *