
Un bombardeo del Ejército de Israel contra el Hospital Nasser, en Khan Yunis, al sur de Gaza, dejó al menos 20 personas muertas este lunes, entre ellas cinco periodistas, según informó el Ministerio de Salud local. Entre las víctimas se encuentran dos colaboradores independientes de las agencias internacionales Associated Press (AP) y Reuters.
El ataque, que se produjo en dos impactos consecutivos sobre el cuarto piso del hospital -el más grande del sur de Gaza y que ya había resistido incursiones en meses anteriores-, alcanzó a médicos, pacientes y periodistas que documentaban la situación. Autoridades locales afirmaron que un primer misil golpeó el edificio y, segundos después, otro proyectil cayó cuando equipos de rescate trabajaban en el lugar.
El Ejército israelí confirmó la ofensiva y anunció la apertura de una investigación preliminar. “Lamentamos cualquier daño causado a personas no involucradas y reiteramos que no se tiene como objetivo a los periodistas”, señaló en un comunicado.
Entre los periodistas fallecidos se encuentran Mariam Dagga, de 33 años, colaboradora independiente de AP; el camarógrafo Hussam al-Masri, colaborador de Reuters; y Mohammed Salam, de la cadena Al Jazeera. Otros dos comunicadores, Moaz Abu Taha y Ahmad Abu Aziz, también perdieron la vida, mientras que el fotógrafo de Reuters Hatem Khaled resultó herido en el segundo ataque.
La oficina de Derechos Humanos de la ONU condenó el hecho, calificándolo como una grave violación del derecho internacional humanitario.
En paralelo, funcionarios sanitarios reportaron más víctimas en otros puntos del enclave: tres palestinos, incluido un niño, murieron en un bombardeo en la ciudad de Gaza, mientras continúa la preparación de Israel para una ofensiva terrestre más amplia.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) denunció que con estos fallecimientos ya son más de 190 los periodistas asesinados en los 22 meses de guerra entre Israel y Hamás, lo que convierte al conflicto en uno de los más mortales para la prensa en las últimas décadas.