
Personas con discapacidad, familiares y prestadores de servicios esenciales repudiaron los dichos de la concejal libertaria «Yiyi» Ceballos, quien los acusó de estar “manipulados políticamente” durante una sesión del Concejo Deliberante. A través de una carta pública, exigieron respeto, políticas concretas y denunciaron el ajuste en el sector por parte del Gobierno Nacional.
En una carta pública, el colectivo negó rotundamente las acusaciones de la concejal libertaria Ramona “Yiyi” Ceballos. Que los acuso de “patotas” y de actuar con fines políticos “Somos ciudadanos y ciudadanas que enfrentamos una situación límite, producto del brutal ajuste que el gobierno nacional viene aplicando sobre el sector más vulnerable de la población. Quienes viven con discapacidad no tienen tiempo para esperar promesas ni discursos vacíos”, expresa el comunicado.
Recordaron que están perdiendo prestaciones, pensiones, tratamientos y movilidad, además de ver vulnerados derechos básicos, y que su reclamo era un llamado urgente a la humanidad de los legisladores para que no se vete la Ley de Emergencia en Discapacidad.
La carta denuncia el desmantelamiento de programas de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), la destrucción del sistema de Prestaciones Médicas Obligatorias (PMO), la quita de pensiones mediante métodos de contralor injustos y el congelamiento de pagos a prestadores. “¿Es eso militar políticamente? No. Es sobrevivir”, afirman.
Asimismo, denunciaron que la concejal Ceballos no solo los trató con desprecio dentro del recinto, sino que luego los siguió fuera para increparlos, rodeada de cuatro hombres, en un gesto que profundizó la tensión. Criticaron también la propuesta individualista de la edil, quien ofreció resolver “caso por caso” desde su oficina, ignorando la dimensión colectiva y estructural del daño que sufren miles de riojanos y riojanas.
El comunicado finaliza exigiendo respeto y políticas públicas concretas que garanticen la restitución de pensiones y prestaciones suspendidas, la actualización de pagos a prestadores y el reconocimiento de las personas con discapacidad como sujetos de derecho y no como objetos de asistencia o víctimas de estigmatización.
La carta está firmada por las “Asociaciones de Discapacidad Unidas en Defensa de la Emergencia en Discapacidad”.