El Gobierno argentino realizará este lunes un pago de 640 millones de dólares al Fondo Monetario Internacional (FMI), correspondiente a un nuevo vencimiento de deuda. Este desembolso golpeará nuevamente las reservas del Banco Central (BCRA), que continúan en terreno negativo a pesar de las compras realizadas en enero.
El pago forma parte del acuerdo firmado en 2022 para refinanciar el préstamo de 44.000 millones de dólares tomado por Mauricio Macri en 2018. En total, durante 2025, Argentina deberá afrontar vencimientos por 2.500 millones de dólares, además de los intereses.
El mercado sigue con atención la evolución de las reservas internacionales del BCRA, que cerraron enero en US$28.300 millones, reflejando una caída de más de US$2.000 millones debido a pagos de deuda, intervención en los mercados financieros y el pago de importaciones.
Mientras tanto, el Gobierno de Javier Milei sigue negociando con el FMI un nuevo programa que le permita acceder a US$10.000 millones en financiamiento adicional.
Días atrás, una delegación del organismo visitó Buenos Aires para analizar el plan económico del Gobierno, que prioriza el equilibrio fiscal y la reducción de la inflación. Si bien el FMI valoró el ajuste fiscal implementado, manifestó preocupación por el atraso cambiario y algunas medidas en el mercado de divisas.
A partir de este lunes, el Banco Central reducirá la tasa de devaluación mensual del 2% al 1%, una medida que podría intensificar el atraso cambiario, ya que la inflación proyectada sigue por encima del 2% mensual.