Mientras el Gobierno Nacional insiste en presentar el «bono navideño» como un alivio, los jubilados vuelven a recibir sumas que apenas alcanzan para cubrir lo más básico. Entre un aumento del 2,3% y un refuerzo de $70.000, la brecha con la realidad económica sigue profundizándose.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) anunció que en diciembre volverá a otorgar el «bono navideño» de $70.000 para los jubilados que cobran el haber mínimo. Mientras tanto, quienes superan ese piso, aunque continúan muy por debajo de lo que cuesta vivir en Argentina actualmente, percibirán un bono proporcional que disminuye hasta llegar al límite de $410.826, monto a partir del cual el beneficio queda descartado.
El pago llega junto con el medio aguinaldo y con el último aumento del año: un 2,3%, porcentaje que, al contrastarse con la inflación acumulada y la pérdida del poder adquisitivo de los jubilados, deja a la vista la precariedad del ajuste.
Para comprender la magnitud del incremento, basta calcularlo sobre el haber mínimo que ANSES estima para diciembre: $340.745.
El aumento del 2,3% equivale nada más que a unos $7.837, es decir, menos de lo que suben por mes muchos alimentos básicos.
¿Quiénes acceden al bono de $70.000 en diciembre 2025?
– Jubilados y pensionados que cobran el haber mínimo: reciben el bono completo de $70.000.
– Quienes cobran entre $340.745 y $410.745: acceden a un bono proporcional, que se reduce a medida que el ingreso aumenta.
– Quienes superan los $410.826: quedan excluidos del beneficio.
Ejemplos de bono proporcional
– Jubilado con ingreso de $350.745 → Bono de $60.000
– Jubilado con ingreso de $360.745 → Bono de $50.000
Entre un bono que apenas compensa unos pocos días de gasto y un aumento que se diluye frente a precios que suben sin pausa, el refuerzo de diciembre se presenta más como un gesto simbólico que como una respuesta efectiva a la situación crítica que atraviesan los jubilados.
