
En medio de la volatilidad económica, el presidente Javier Milei participa de la Asamblea General de la ONU y busca avanzar en un préstamo del Tesoro estadounidense. La agenda incluye un encuentro bilateral con Donald Trump y la expectativa de apoyo financiero sin nuevas condiciones.
El presidente Javier Milei partió este lunes por la noche hacia Estados Unidos tras reprogramar un viaje originalmente previsto para el domingo. La visita oficial combina su participación en la 80.ª Asamblea General de la ONU con una intensa agenda política y económica. El punto central será un encuentro bilateral con Donald Trump, en el que se buscará concretar una nueva toma de deuda con el Tesoro de EE.UU., clave para aliviar la presión sobre las reservas en plena campaña electoral.
Según el canciller Gerardo Werthein, la reunión con la directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, fue postergada para priorizar los compromisos “más relevantes” en Nueva York. Milei acompañará a Trump en su discurso ante la ONU este martes a las 9.30 (hora local) y luego se reunirá con él a las 11.45. Del lado argentino estarán Werthein, Luis Caputo y posiblemente Karina Milei, mientras que la delegación estadounidense incluirá al secretario de Estado Marco Rubio y otros funcionarios de alto nivel.
El viaje se da en un contexto de marcada incertidumbre financiera. El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, adelantó que cualquier asistencia “será grande y contundente” y podría instrumentarse mediante líneas de swap, compras de divisas o adquisiciones de deuda pública a través del Fondo de Estabilización Cambiaria, sin imponer condiciones adicionales. La decisión final dependerá del resultado del encuentro entre Milei y Trump, aunque Bessent ya notificó a otros ministerios de Economía internacionales para sumar eventuales apoyos.
La intervención de Milei ante la Asamblea General de la ONU está prevista para el miércoles al mediodía. Según Werthein, el mensaje presidencial será “serio y cuidadoso” y mantendrá la línea de política exterior del Gobierno. Mientras tanto, los mercados observan de cerca las negociaciones con Washington, que podrían definir un nuevo capítulo en la estrategia de endeudamiento argentino.