
Víctor Aballay, del gremio de Correos y Telecomunicaciones, advirtió sobre el avance del ajuste del Gobierno nacional en Correo Argentino y el vaciamiento en oficinas clave como Olta y Sanagasta. “El correo cumple un rol social irremplazable”, aseguró en declaraciones a Agencia de Noticias La Rioja.
El proceso de ajuste y transformación que atraviesa el Correo Argentino ya impacta de lleno en distintas provincias del país. En La Rioja, varias oficinas fueron cerradas o reconvertidas, lo que implica para muchas comunidades una pérdida significativa en el acceso a servicios esenciales. En los últimos días la oficina que funciona en Olta se convirtió en un punto de entrega y devoluciones.
“Se comenzó a aplicar hace tiempo a través de un ajuste que se fue prolongando, primero con despidos y los retiros voluntarios. Y después, eso repercutió directamente en las oficinas, que quedaron devastadas del personal”, señaló Aballay.
La política que impulsó el Gobierno Nacional fue clara: cerrar las sucursales consideradas “deficitarias”, y reemplazarlas, en algunos casos, por modalidades alternativas como los “Puntos Correo”, gestionados por terceros. “La bajada de línea fue cerrar oficinas y dejar sólo una contraprestación mínima”, agregó el dirigente.
Además de Olta también sucursales como la Sanagasta, Villa Mazán y Salicas fueron cerradas o adoptaron el sistema de entrega y devolución. “Si hay sucursal que pretenden cerrar, el sindicato está presente y busca que el trabajador no sea afectado por la situación”, enfatizó Aballay
La consecuencia más visible para los usuarios es la reubicación de los servicios. En el caso de Olta, los ciudadanos deben trasladarse a Chamical para realizar operaciones básicas como el cobro de jubilaciones, envío de paquetes o trámites vinculados a ANSES. “Se abrió un punto correo, que intenta mitigar un poco el impacto, pero no es lo mismo. El correo cumple un rol social muy importante, y hoy mucha gente queda excluida”, lamentó Aballay.
Finalmente, el referente gremial hizo un llamado a la sociedad: “En este momento de transformación, como lo llaman, lo que más quisiéramos es que el Correo siga brindando esa prestación social tan importante que históricamente ofreció. Sabemos que cuesta aceptar estos cambios, pero seguimos peleando para que el servicio no desaparezca y para que los trabajadores conserven sus fuentes de trabajo”.