Diálogo y desarrollo: Villa Unión reúne a sectores clave en un congreso sobre minería, educación y ambiente

Con charlas abiertas al público y talleres para estudiantes, el evento busca fortalecer el diálogo entre sectores clave del desarrollo provincial. Las inscripciones cierran este lunes 5 de mayo.

Este miércoles 7 de mayo, la ciudad de Villa Unión será escenario del Primer Congreso Provincial de Minería, Educación y Ambiente, una iniciativa que propone unir voces y miradas en torno a tres ejes estratégicos para el futuro de La Rioja: el desarrollo productivo, la formación académica y la sostenibilidad ambiental.

La jornada comenzará a las 8:30 horas en el Centro Cultural “Héctor David Gatica”, y contará con la participación de referentes institucionales, especialistas en minería y ambiente, docentes universitarios y jóvenes estudiantes. El evento es organizado por la Legislatura de la Provincia, la Municipalidad del Departamento General Felipe Varela y el Gobierno de la Provincia de La Rioja, en el marco del Día de la Minería.

El congreso está pensado como un espacio abierto y plural. Las charlas serán de acceso libre y gratuito para todo el público interesado, mientras que los talleres, con cupos limitados, estarán destinados exclusivamente a estudiantes de nivel medio y superior. Además, se contará con la participación de docentes de la Universidad Nacional de La Rioja, sede Villa Unión, quienes aportarán una mirada académica a los debates.

Con esta propuesta, se busca fomentar un diálogo directo entre la comunidad, el sector educativo y el productivo, abordando temas como la minería sustentable, el cuidado del medio ambiente, la innovación tecnológica y el rol de la educación en la formación de ciudadanos comprometidos con el desarrollo local.

Las inscripciones para participar estarán abiertas hasta el lunes 5 de mayo, y pueden realizarse de manera online o en las instituciones educativas de la región.

Cronograma de charlas

9:30 – Apertura oficial del Congreso.

10:00 – Juan Pizzo (empresa Kallpa) – «El litio, recurso fundamental para movilizar al mundo hacia un futuro sostenible».

10:45 – Walter Gómez (presidente de EMSE) y Agustina Forezi – «Plan de prospección inicial Benjamín para determinación de cobre y zeolita».

11:30 – Nicolás Carrizo Rosales, Juan Carlos Navarro, Esteban Narváez, Héctor Romero, Adriana González y Emeli Urriche – «La importancia de los minerales en la vida diaria: una propuesta pedagógica para los diferentes niveles educativos».

Turno tarde:

14:00 – Ramón De la Cruz Carrizo (SEGEMAR La Rioja) – «Potencial geológico-minero de zeolitas sedimentarias de la Cuenca Paganzo en la provincia de La Rioja».

14:45 – Marcelo Agulles (gerente de Relaciones Comunitarias y Comunicaciones de Minas Argentinas S.A.) – «Gualcamayo: presente y futuro».

15:30 – Santiago Azulay (secretario de Ambiente de la Provincia) – «Actividades productivas: impactos y evaluaciones en el marco del desarrollo sostenible».

16:30 – Christian Albrecht, Hernán Rojas y Diego Bartolomé – «Líneas de base ambiental del sector cordillerano provincial».

Las personas interesadas en participar de las charlas deberán realizar una inscripción previa antes del lunes 5 de mayo a través del siguiente enlace: https://forms.gle/AsDsQE6gGTwsfNCBA.

Talleres

En paralelo, se desarrollarán dos talleres exclusivos para estudiantes:

12:15 – «Reconocimiento de minerales y rocas» – a cargo de Hilda Valladares y Vanesa Contini, docentes de la carrera de Geología de la Universidad Nacional de La Rioja.

17:15 – «El manejo del dron en la actividad minera» – a cargo de Julián López y Adrián Córdoba, de la Secretaría de Minería.

El cierre del Congreso está previsto para las 18:00 horas.

IMPORTANTE: Las y los estudiantes interesados en ser parte de los talleres pueden inscribirse hasta este lunes 5 de mayo en el siguiente enlace:

https://forms.gle/wRKPDeUZZHAkotPd7.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *