UTHGRA La Rioja apunta contra las políticas de ajuste del Gobierno nacional

Luis Cuello, secretario general de UTHGRA (Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina) sede de La Rioja, señaló que la ocupación hotelera cayó más del 70% en algunos establecimientos, incluso durante el fin de semana largo de Semana Santa, tradicionalmente considerado temporada alta. «Antes venía un micro con 50 personas, hoy con suerte vienen 25», ejemplificó Cuello, destacando que la situación afecta principalmente a los hoteles de la capital provincial, mientras que localidades como Chilecito y Villa Unión mantienen algo de movimiento debido a su cercanía con atractivos turísticos como Talampaya y Valle de la Luna.

El dirigente gremial también lamentó el impacto negativo en el empleo del sector, indicando que, si bien no se han registrado despidos masivos, sí se observa una fuerte reducción de horarios, imposición de francos obligatorios y pérdida de ingresos por la baja en las propinas. «El fin del programa PreViaje fue un golpe directo al corazón del turismo argentino», afirmó Cuello, recordando además el cierre de varios establecimientos en el último año, como el histórico restaurante T-Club, cuyo caso actualmente se encuentra judicializado por indemnizaciones impagas.

En medio de este panorama, UTHGRA La Rioja destacó el éxito de los cursos de capacitación que ofrece el sindicato, entre ellos cocina saludable, pastelería, bartender y mozo, que han tenido una alta demanda. «Estamos desbordados. La gente quiere capacitarse, emprender o tener una herramienta más para defenderse en este contexto difícil», expresó Cuello. La sede del sindicato, ubicada en Lamadrid 254, ya organiza una nueva cohorte de cursos para agosto, apostando a la formación profesional como vía para enfrentar el difícil escenario económico.

La situación en La Rioja se enmarca en un contexto nacional de recorte sistemático de transferencias federales. Según datos difundidos por el gobierno provincial, La Rioja ha perdido $106.573 millones en transferencias de coparticipación federal acumuladas hasta agosto de 2024.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *