
Producto del veto del presidente Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, los gremios que representan a los docentes de las universidades nacionales convocaron a un paro de 24 horas. En La Rioja, los sindicatos de la UNLaR se sumaron a la medida de fuerza en reclamo por el ajuste. Además, se estima que la Marcha Federal Universitaria se realizará el miércoles 24 de septiembre.
Los gremios docentes de las universidades nacionales realizan un paro de 24 horas en rechazo al veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario. La medida de fuerza comenzó desde las primeras horas del viernes hasta la medianoche,
En Buenos Aires habrá una movilización programada para las 15:30 desde el Congreso hacia Plaza de Mayo. Además, se confirmó que la Marcha Federal Universitaria tendrá lugar el miércoles 24 de septiembre.
El paro fue convocado por los principales sindicatos universitarios del país: CTERA, FAGDUT, FATUN, UDA, CONADUH, CONADU y FEDUN, bajo la consigna «Si hay veto, hay marcha». La medida responde al veto presidencial de una ley que había sido aprobada ampliamente por el Congreso Nacional y que establecía mecanismos cruciales para el sistema universitario público.
La norma vetada contemplaba el llamado a paritarias para recomponer los salarios docentes y no docentes en base a la inflación, la actualización de gastos de funcionamiento de las universidades, y la creación de fondos destinados a infraestructura, becas estudiantiles, carreras estratégicas y actividades académicas. Estas medidas buscaban paliar la crisis presupuestaria que atraviesa el sistema universitario nacional.
En La Rioja, los sindicatos SIDIUNLAR y ARDU confirmaron su adhesión total al paro. Juan Chade, secretario general de ARDU, declaró que «desde un principio sabíamos que el gobierno iba a vetar la Ley de Financiamiento Universitario» y confirmó que el paro sería «total de actividades» en la Universidad Nacional de La Rioja. Por su parte, Diego Morales, secretario general de SIDIUNLAR, explicó que la medida había sido resuelta previamente en plenario nacional.
El conflicto universitario se enmarca en una serie de enfrentamientos entre el Gobierno nacional y diversos sectores, incluyendo el reciente veto a la ley de ATN para las provincias. La comunidad universitaria se prepara ahora para la Marcha Federal del 24 de septiembre, que promete ser una demostración masiva de rechazo a las políticas de ajuste en el área educativa.