
La actividad turística atraviesa una fuerte crisis a nivel nacional, con reservas lugares icónicos como Mar del Plata y Bariloche por debajo del 30%. %. Este descenso refleja el impacto de la crisis económica. La Rioja logra mantener una ocupación cercana al 50%, aunque ese número representa una caída respecto al invierno pasado.
La industria del turismo argentino atraviesa uno de sus peores momentos. Con las vacaciones de invierno iniciadas en gran parte del país, las reservas hoteleras están por el piso y desde el sector advierten por una «verdadera catástrofe» que afecta a destinos emblemáticos como Mar del Plata, Bariloche y la Costa Atlántica.
La postal es desoladora: ciudades que solían estar colmadas de gente, hoy lucen vacías. La causa, coinciden todos los actores consultados, es la profunda crisis económica que atraviesa el país y la pérdida del poder adquisitivo de la población. “Es simple: no hay plata”, resumen desde el sector.
Números alarmantes
En Mar del Plata, la situación es crítica. Eduardo Palena, vicepresidente de la Asociación Hotelera Gastronómica, fue claro: “Viene flojo, con hoteles de menor categoría sin una sola reserva”. Las cifras lo confirman: las reservas no superan el 30%, muy por debajo del 50% o 60% de años anteriores.
El mismo escenario se repite en la Patagonia y el norte argentino. En Bariloche, las reservas son mínimas y las expectativas, casi nulas. En Catamarca, Cristian Fernández, titular de la Asociación de Agencias de Viajes, señaló: “Estamos muy golpeados, en la provincia y en todo el país”.
En La Rioja
La temporada de invierno 2025 en La Rioja presenta una ocupación hotelera promedio del 50%, según datos del Observatorio Turístico provincial. Este descenso respecto a años anteriores se atribuye principalmente a la crisis económica nacional, que ha reducido el consumo y, por ende, la capacidad de los ciudadanos para viajar. Además, el país se ha vuelto menos competitivo para el turismo internacional debido al encarecimiento en dólares, lo que ha afectado la llegada de turistas extranjeros.
El subsecretario de Turismo, Juan Contreras, destacó en declaraciones a Rioja Virtual Radio que la baja en la demanda impacta directamente en sectores como la gastronomía y los servicios turísticos.