El INDEC lanzó el nuevo dato de informalidad laboral que muestra que el 42% de los trabajadores en el cuarto trimestre de 2024 estaba bajo condiciones de informalidad. Se trata de un leve alza respecto al mismo período del año pasado.
Dentro de los trabajadores informales se comprende a las «personas ocupadas, ya sean independientes o en relación de dependencia, que desarrolla sus actividades al margen de las normas que las regulan», aclara el informe.
Informalidad laboral: más del 60% de los cuentapropistas no posee descuentos
En el desagregado por forma de trabajo, se destaca que la tasa de informalidad alcanzó al 62,4% de los trabajadores cuentapropistas, mientras que es del 35,8% entre los asalariados (dato que se conocía) y del 19,7% entre los patrones.
En esa línea, el sociólogo Daniel Schteingart destacó que era «muy necesario» este informe, ya que «hasta entonces, solo la podíamos conocer para los asalariados, que era aproximadamente el 75% de los ocupados. Ahora podemos conocerla también para los no asalariados, que es de aproximadamente el 25% restante».
Entre las mujeres, la tasa de informalidad también es más alta: el 43,4% de las empleadas no posee descuentos salariales, mientras que entre los hombres el umbral cede al 40,9%.