Trabajadores de Vialidad Nacional de La Rioja marcharon en contra del cierre del organismo

Empleados del distrito La Rioja de Vialidad Nacional se movilizaron este lunes en rechazo a la decisión del Gobierno nacional de avanzar con el cierre del organismo. “Esta movilización es parte de un plan de lucha que llevamos adelante los trabajadores en todo el país”, afirmó Esteban Carrizo, secretario del Sindicato de Trabajadores Viales y Afines.

Ante el ajuste y disposición del gobierno de Milei de cerrar Vialidad Nacional, trabajadores del distrito de La Rioja se movilizaron este lunes en la sede del organismo. «Esta movilización es parte de un plan de lucha que llevamos adelante los trabajadores en todo el país”, afirmó Esteban Carrizo, secretario general del Sindicato de Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina en comunicación con Agencia de Noticias La Rioja.

La movilización fue en rechazo al decreto presidencial 461/2025 que disuelve la Dirección Nacional de Vialidad, la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial, y la Agencia Nacional de Seguridad Vial. La medida que pone en riesgo más de 5 mil puestos de trabajo fue frenado por la justica.

“Los trabajadores están preocupados, estamos en un limbo ya que está el decreto de cierre del organismo, pero también hay una suspensión de ese decreto mediante una medida cautelar”, explicó Carrizo. En La Rioja más de 150 empleados forman parte de Vialidad Nacional.

Además de la medida cautelar presentada por el Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional (SEVINA), que frena la disolución del organismo, también se presentó en el Congreso un pedido formal para que se derogue el decreto que ordena su eliminación. “Ya hace más de un año que venimos con el tema, juntando firmas, pidiendo que se declare Vialidad Nacional como ente esencial”, detalló el secretario.

Finalmente, Carrizo sostuvo que el ajuste y desfinanciamiento repercute en el trabajo diario del organismo, “Las rutas han venido sufriendo un deterioro progresivo desde que asumió el gobierno de Milei debido al desfinanciamiento que sufrió la repartición. Entonces, a partir de ese momento, Vialidad está trabajando casi con lo básico, muchas veces no tiene los elementos necesarios, como asfalto, por ejemplo, para tapar un bache, que es una medida de seguridad fundamental. Y pese a los reclamos que se realizan, todavía no hay, si se quiere, algún envío de fondos, nada, está totalmente desfinanciado el organismo”, criticó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *