De acuerdo con información a la que accedió Agencia de Noticias La Rioja, trabajadores del PAMI denunciaron que llevan más de un año sin convocatoria a paritarias y que su poder adquisitivo cayó un 60%. Ante esta situación, convocaron a ceses de tareas y asambleas permanentes en todo el país.
Según el comunicado enviado a Agencia de Noticias La Rioja, la crisis económica y la no apertura de paritarias salariales ha llevado a los/as trabajadores del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) a “Enfrentar su momento más complejo en cuestión salarial”.
“Los números que se evidencian son los peores en un panorama donde llevan más de 365 días sin convocatoria a la mesa de negociación salarial. Cabe mencionar que siempre teniendo una base de la paritaria del estado nacional el instituto bajó su CCT realiza su negociación con la intervención de los gremios paritarios ATE, UTI y UPCN y la patronal”, explica el comunicado.
Además de la situación que golpea al personal, las prestaciones también sufren las consecuencias de la crisis, «las prestaciones de los adultos mayores vienen en caída a nivel nacional y cada provincia tiene sus cuestiones particulares”, indicaron.
“ATE con Rodolfo Aguiar en su conducción quien es empleado de PAMI Río Negro y hoy se encuentra representado a los trabajadores del estado con casi 500.000 trabajadores, mantuvo en particular reuniones y a su vez plenarios federales en donde se consideró la conformación de un frente sindical en donde se pueda hacer frente de manera colectiva y en representación de los más de 15.000 trabajadores que tiene esta institución a lo largo y lo ancho del país”, sostuvieron sobre la representación sindical en defensa de los derechos, el frente está conformado por ATE, UTI, SUTEPA (ambos gremios propios de PAMI) y APPAMIA.
“Será Ramón Farías Coordinador de ATE PAMI quien mantiene reuniones semanales en donde se establecen las medidas de fuerza y/o acciones que se desarrollan semana tras semana”, afirmaron.
Con respecto a las medidas para visibilizar la situación se convoca a “Ceses de tareas y Asambleas permanentes por un lapso de 2 hs por jordanas laborales han sido llevadas a cabo desde fines de septiembre hasta la fecha. Está semana se busca profundizar la medida y movilizar al ministerio de Desregulación; desde PAMI central a partir de las 12:00 hs”.
“Las Unidad de Gestión Local (UGL) del interior vienen charlando con los afiliados y explicando el porqué de las medidas que más allá que se reduce la atención de cada uno de ellos, saben que luchan los trabajadores por sus prestaciones”, siguió.
Finalmente concluyeron “Los pedidos de convocatoria a la apertura de la paritaria vienen desde el año pasado, no obteniendo respuestas por parte de la Dirección Ejecutiva Nacional también a cargo de un trabajador de Carrera como lo es Esteban Leguizamo. Las/os trabajadores informan que la medida siempre es beneficios de nuestros afiliados como así de las/os compañeras”.
El comunicado concluye: “LA ÚNICA LUCHA QUE SE PIERDE ES LA QUÉ SE ABANDONA”.
