Un sismo de magnitud 8,8 frente a Kamchatka encendió alarmas de tsunami en medio planeta. Desde Sudamérica hasta Asia, las costas de Colombia, Perú, Ecuador, Chile, Japón y EE.UU. se preparan ante el avance de olas potencialmente devastadoras.
Un terremoto de magnitud 8,8 frente a las costas del sur de la península rusa de Kamchatka desató este miércoles 30 de julio alertas de tsunami en varios países con costas en el océano Pacífico, entre ellos Japón, México y los territorios estadounidenses de Hawái y Alaska.
«El terremoto de hoy fue grave y el más fuerte en décadas de temblores», dijo el gobernador de Kamchatka, Vladimir Solodov, en un video publicado en la aplicación de mensajería Telegram.
El movimiento tuvo lugar a las 8:25 hora local japonesa informó la Agencia Meteorológica de Japón (JMA), que estimó una magnitud preliminar de 8 que revisó después a 8,7 y posteriormente a 8,8.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) también detectó el temblor, cuyo epicentro estimó a unos 18,2 kilómetros de profundidad sobre el lecho marino.
En Sudamérica, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres de Colombia (UNGRD) aseguró que se esperan corrientes fuertes y olas de tsunami en la costa pacífica colombiana.
Por su parte, el presidente chileno, Gabriel Boric, informó que la alerta se aplica a toda la costa del país y pidió mantener la calma.
Por su parte, el Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada del Ecuador dijo que se espera una «posible ola de 1,4m» en las Islas Galápagos hacia las 9:00am hora local.
Y la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú calculó que las olas llegarán al litoral de ese país pasadas las 10:00am hora local.
Según datos del Servicio Geológico de Estados Unidos, este es el sexto terremoto más potente del que se tiene registro.
Con información de BBC y France 24