Un informe publicado por el sitio especializado Economía Riojana reveló que, durante el año 2024, la provincia de La Rioja implementó una de las reducciones de gasto más significativas del país, incluso por encima del ajuste llevado adelante por el Gobierno nacional que encabeza Javier Milei.
Según datos de la consultora económica Empiria —publicados originalmente por el portal Cenital— La Rioja redujo su gasto público en términos reales un 27% durante 2024, ubicándose segunda a nivel nacional, sólo detrás de San Luis (41%). Este porcentaje supera ampliamente el promedio nacional, que fue del 15% para el conjunto de las provincias.
Lo destacable del caso riojano es que esta reducción del gasto no implicó despidos, ni el cierre de áreas del Estado, ni la eliminación de programas sociales que asisten a los sectores más vulnerables. Por el contrario, el gobierno de Ricardo Quintela otorgó durante ese mismo período aumentos salariales de hasta el 160%, lo que permitió que los haberes públicos superaran la inflación del año.
«Nosotros bajamos el gasto sin tener que echar a nadie ni bajando sueldos. Al contrario, en 2024 hubo aumentos y quedamos por encima de la inflación», afirmaron desde el Gobierno provincial al ser consultados por Economía Riojana.
El informe de Empiria, que mide la evolución del gasto en términos reales —es decir, descontando el efecto de la inflación— demuestra que La Rioja logró un ajuste profundo con criterios de equidad y sostenimiento del empleo, en contraste con el camino elegido por la administración de Javier Milei, que avanzó con despidos masivos, desfinanciamiento de políticas públicas y recortes sobre áreas clave del Estado.
A pesar del esfuerzo fiscal realizado por la provincia, La Rioja atraviesa una situación económica asfixiante debido al brutal recorte y la indebida retención de fondos por parte del Gobierno nacional. Esta combinación de ajuste local responsable y ahogo financiero desde Nación expone una clara intencionalidad política que busca disciplinar a las provincias que no se alinean con la agenda del oficialismo nacional.