
Del 11 al 15 de agosto el sindicato adhiere a la medida de fuerza convocada por CONADU en reclamo por una recomposición salarial y mejoras presupuestarias para las universidades. Se prevé convocar a una movilización para visibilizar el reclamo. “con este desfinanciamiento las universidades van a tender a desaparecer”, denunció el secretario general de SIDIUNLaR, Diego Morales en comunicación con la Agencia de Noticias La Rioja.
«Esta lucha lleva más de un año y medio. No hemos sido convocados a paritarias y lo más grave es que no se trata de falta de presupuesto, sino de un programa sistemático y macabro del presidente, que va contra la salud, los jubilados, los discapacitados, y ahora también contra los universitarios», denunció Diego Morales el titular del Sindicato de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de La Rioja (SIDIUNLaR).
En el marco del reclamo por mejoras salariales y de financiamiento para las universidades, SIDIUNLaR adhirió a la medida de fuerza convocada por la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) que irá del 11 al 15 de agosto.
Según el gremialista, las universidades públicas están en riesgo de desaparecer si se mantiene el desfinanciamiento: “este paro de una semana nos duele, pero necesitamos visibilizar el reclamo. Hoy, el 70% de los docentes e investigadores de la UNLaR cobra menos de 500 mil pesos, cuando una familia necesita más de un millón doscientos mil para cubrir sus necesidades básicas. Es una migaja, y así es muy difícil sostener la tarea docente, capacitarse o viajar a las sedes del interior para garantizar calidad académica”.
El conflicto universitario se agrava en un contexto de fuerte ajuste presupuestario. Morales advirtió que el Gobierno «no quiere que la universidad sea accesible para los hijos de los obreros» y denuncio “con este desfinanciamiento las universidades van a tender a desaparecer”.
En paralelo al paro, docentes e investigadores planean movilizaciones y actividades para continuar concientizando sobre la situación. “nos costó mucho instalar el tema en la sociedad, porque además de la agresión de trolls y medios alineados al gobierno, hay una parte de la población que cree que el reclamo es mentira y que hay que seguir aguantando el ajuste”, señaló.