Este 24, 25 y 26 de julio se realiza la primera edición de Festi Libro, una propuesta cultural amplia y descentralizada. Con actividades en bibliotecas, museos, bares y espacios culturales del centro riojano, este festival autogestionado por estudiantes invita a leer, compartir y construir comunidad a través de circuitos de lectura, talleres, charlas y propuestas artísticas.
En diálogo con Agencia de Noticias La Rioja, Julieta Leys, integrante del equipo organizador, contó que el evento “surgió como una propuesta por parte de estudiantes de las carreras de Licenciatura y Profesorado en Letras, tras la suspensión de la Feria del Libro”.
“Desde esa situación empezamos a charlar en el grupo. Había tristeza por la suspensión de la Feria, y nos organizamos en asamblea para crear un evento independiente. Así comenzamos a trabajar nosotros y luego se sumaron estudiantes de otras carreras”, relató sobre el origen de la iniciativa, que cuenta con más de 30 estudiantes universitarios en la coordinación y organización.
Leys destacó que “es un proyecto muy ambicioso, y da mucha alegría ver la disposición de tanta gente que se suma para hacerlo posible”.
La agenda del Festi Libro incluye charlas, talleres de escritura, exposiciones, shows musicales, muestras artísticas y fotográficas. Todo se desarrollará de forma descentralizada en espacios como la Biblioteca Juan Ramírez de Velasco, Casa Güemes, el Museo Rosario Vera Peñaloza y la Biblioteca Popular Marcelino Reyes además de cafeterías como Rayuela, La Taba y Gardelito Club.
“Pensamos que era importante que los lectores tuvieran espacios en la ciudad, así que nos asociamos con lugares amigables para ellos, que queden en el imaginario riojano como puntos de lectura”, subrayó.
Además, cada jornada propone un circuito temático de actividades al que el público puede sumarse libremente o participar de forma puntual. Estos circuitos estarán dedicados a grandes personalidades de la cultura, como Christopher Nolan, Joaquín Víctor González, Emily Dickinson, Stan Lee, Alejandra Pizarnik, Mariana Enríquez y Julio Cortázar.
El evento es abierto a todo público, “Queremos que participe desde la familia riojana hasta el docente que busca aprender, adolescentes que se sumen a los talleres y niños, que también tienen sus espacios”, afirmó Leys. Las actividades tienen un arancel “a la gorra”, con un valor sugerido a partir de los 3 mil pesos.
Para conocer el cronograma completo, se puede seguir a Festi Libro en Instagram (@festi.libro.lr) y en Facebook (Festi Libro).