
Así será la Boleta Única de Papel que tendrán los electores riojanos.
En una entrevista realizada en el programa “Salí con La Red”, Lourdes Lodi, docente, politóloga y directora del Observatorio Político Electoral (OPE) – UNR (Universidad Nacional de Rosario, precisó detalles de la implementación de la BUP, por primera vez en La Rioja.
En un primer momento indicó que la BUP es un avance hacia un sistema electoral más transparente y equitativo. Luego, brindó los pro y los contras diciendo que es más ágil, más sencillo e intuitivo. Y también resaltó que en La Rioja en esta oportunidad convergen los dos sistemas de la boleta única de papel y la papeleta completa en este caso es solo para diputados provinciales.
La implementación de la Boleta Única de Papel (BUP) se presenta como un paso crucial para modernizar el sistema electoral argentino, garantizando la equidad y eliminando prácticas fraudulentas asociadas a la boleta partidaria tradicional.
Lourdes Lodi, docente y especialista en materia electoral, explicó a Radio La Red, las ventajas de la BUP, destacando su uso en la mayoría de las democracias, y analiza el contexto de convivencia de sistemas en provincias como La Rioja.

El debate sobre la modernización del sistema electoral argentino cobra relevancia con la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP), un mecanismo que, según expertos, supera las deficiencias del sistema tradicional de boleta partidaria.
La BUP, utilizada en más del 90% de las democracias a nivel mundial, garantiza la “totalidad de la oferta electoral”, en un único documento, lo que elimina la posibilidad de prácticas fraudulentas. En el sistema tradicional, problemas como el robo, el faltante o la adulteración de boletas son comunes. La BUP erradica estos inconvenientes, asegurando que el elector tenga acceso a todos los candidatos.
Además de la seguridad, la BUP promueve la “equidad en la competencia”. Lodi señala que, “bajo este sistema, el partido pequeño y el partido grande compiten en igualdad de condiciones. Ya no es necesario contar con grandes recursos logísticos para imprimir y transportar boletas a todo el territorio, ni depender de fiscales en todas las mesas. Todos los espacios en la boleta son equivalentes en tamaño y tipografía, y el orden de los candidatos se asigna por sorteo, nivelando la cancha para todos los contendientes”.
El aspecto económico también es significativo. La BUP genera un “ahorro considerable” al contraponer la impresión de una única boleta para todo el padrón, frente a la necesidad de imprimir múltiples listas (en algunos casos, hasta 57 listas para una sola elección primaria).
Respecto al contexto provincial, se destaca que en La Rioja se continuará votando con el sistema de boleta partidaria. Esto implica que, en las elecciones nacionales, habrá una “convivencia de ambos sistemas”, lo que requiere una adecuación por parte de las autoridades de mesa y del ciudadano.
Lodi hace un llamado a la confianza, señalando que si bien el sistema de boleta partidaria es perfectible y susceptible a malas prácticas, es vital evitar un sentimiento de desconfianza en el electorado riojano. El objetivo es motivar la participación ciudadana en un contexto de baja afluencia electoral, esperando que el avance nacional hacia la BUP sirva de incentivo para que La Rioja considere su implementación a nivel provincial en el futuro.
Lourdes Lodi/ Es docente-investigadora en la Universidad Nacional de Rosario (UNR), donde enseña Teoría Política, Derecho Constitucional y Seminario sobre Sistemas Electorales y Partidos Políticos.
Dirige el Observatorio Político Electoral (OPE) – UNR, un espacio que investiga, observa y asesora en materia electoral.