La directora de Epidemiología, Lic. Salomé Ranalli, en conversación con Radio La Torre, confirmó la presencia de 30 casos de dengue en la provincia.
De los 30 casos confirmados 19 pertenecen al departamento Capital y 11 al departamento San Martín, la funcionaria detallo que algunos de los afectados en San Martín tienen antecedentes de viaje a Villa Dolores, provincia de Córdoba, pero aún así se investiga el origen de los otros casos sin nexos identificados, lo que podría tratarse de un brote local.
Ranalli señaló que: «los pacientes presentan cuadros ambulatorios y que, hasta el momento, solo dos personas necesitaron ser hospitalizados por deshidratación en Ulapes, aunque ya fueron dadas de alta».
Además, remarcó que el monitoreo epidemiológico se realiza tanto en hospitales públicos como en clínicas privadas, con un promedio de 20 muestras analizadas por día.
La estrategia de control incluye la identificación de criaderos del mosquito Aedes aegypti en las viviendas, la búsqueda activa de casos sospechosos en un radio de nueve manzanas y la promoción de la vacunación.
«Hemos completado el 50% del padrón de la población objetivo con la primera dosis, pero necesitamos que quienes ya cumplieron 90 días desde su aplicación se acerquen a recibir la segunda», subrayó Ranalli.
Consultada sobre la posibilidad de un incremento en los contagios, la especialista advirtió que, según los patrones registrados en 2023 y 2024, podría haber un pico de casos entre fines de marzo y principios de abril. Finalmente, confirmó que el departamento Capital ya presenta circulación viral activa, con casos autóctonos que no tienen antecedentes de viaje.
También Ranalli, informo una vez más sobre la importancia de que la sociedad colabore con la eliminación de los criaderos de mosquitos y que consulten con un profesional de la salud ante cualquier síntoma (fiebre, dolor de cabeza, erupciones en la piel o dolores musculares).