El Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATSAID) lanzó un enérgico reclamo ante la creciente precarización laboral en el sector del streaming. Pablo Storino, prosecretario gremial del sindicato afirmó que el objetivo es exigir el encuadramiento de estos medios en el Convenio Colectivo de Trabajo 634/11 y la regularización laboral de su personal técnico y profesional.
“Se trata de personal técnico y artístico argentino que trabaja sin estar contemplado en ningún convenio colectivo ni marco legal”, explicó Storino, quien advirtió que estos trabajadores no cuentan con cobertura gremial, ni están registrados formalmente. A pesar del auge de las producciones locales impulsadas por estas plataformas, gran parte del equipo permanece en condiciones de informalidad.
El SATSAID alertó que la falta de regulaciones específicas por parte del Estado nacional favorece la evasión de responsabilidades laborales, mientras las empresas obtienen ganancias millonarias. Además, el sindicato subraya que esta situación genera una competencia desleal frente a productoras que sí cumplen con las normativas vigentes.
Storino insistió en que el Ministerio de Trabajo debe intervenir con controles e inspecciones y demandó que los canales que faltan sumarse (OLGA, Blender y La Casa Streaming) se incorporen al convenio colectivo ya existente o avancen en uno nuevo: “Lo que no vamos a permitir es que sigan operando sin reconocer a los trabajadores que hacen posibles sus contenidos”.