
Este año, el 26 de octubre, La Rioja tendrá elecciones concurrentes: en los 18 departamentos se renovarán bancas de diputados nacionales, y en siete de ellos —Capital, Sanagasta, Castro Barros, Felipe Varela, Vinchina, Facundo Quiroga y Rosario Vera Peñaloza— también se votará para cargos legislativos provinciales. Por primera vez se implementará un sistema mixto: los electores deberán usar boleta única de papel para cargos nacionales y el sistema tradicional de boletas partidarias para los cargos provinciales.
- Paso a paso para ir a votar
El día de la elección, cada ciudadano se presentará en su mesa asignada y, tras mostrar el DNI, recibirá la boleta única nacional en donde se encuentran todos los candidatos a diputados nacionales, con una lapicera. Deberá dirigirse a un biombo y marcar su opción para después doblar la boleta y depositarla en una urna identificada con la letra N.
A continuación, ingresará al cuarto oscuro, donde seleccionará la boleta partidaria provincial, la colocará en un sobre, sale del cuarto oscuro y la depositará en la urna identificada con la letra P.
Para hacer más ágil el proceso, se redujo la cantidad de electores por mesa de 350 a 250, y cada mesa contará con dos autoridades que atenderán ambas elecciones. En total, habrá 1.321 urnas distribuidas en 240 escuelas. Las personas con discapacidad o problemas de movilidad recibirán asistencia para emitir su voto.
En pocas palabras, cada elector votará dos veces en la misma mesa: primero para cargos nacionales con boleta única y luego para cargos provinciales con la boleta partidaria tradicional. Este sistema busca modernizar la votación, manteniendo al mismo tiempo la forma tradicional de elegir representantes provinciales.
Calendario electoral rumbo al 26 de octubre
Con la elección bonaerense ya realizada el 7 de septiembre, la atención está puesta en el tramo final hacia las nacionales. Algunas fechas claves son:
16 de septiembre: publicación del padrón definitivo en padron.gob.ar.
21 de septiembre: inicio formal de la campaña electoral.
1 de octubre: publicación de las mesas y lugares de votación; prohibición de actos proselitistas en la vía pública.
16 de octubre: difusión oficial de aportes y subsidios para las campañas.
18 de octubre: inicio de la veda para publicar encuestas y sondeos.
24 de octubre: comienzo de la veda electoral general.
26 de octubre: jornada de votación, con prohibición de difundir resultados antes de las 21:00.
28 de octubre: inicio del escrutinio definitivo.
Quienes no voten tendrán un plazo de 60 días para justificar la ausencia y evitar sanciones.