El senador Fernando Rejal, se refirió preocupado a la decisión del Gobierno Nacional de licitar las unidades turísticas de Chapadmalal y Embalse para concesionar su uso o venderlas. El legislador presentó un proyecto para impedir dicho dictamen de los complejos situados en Mar del Plata y Córdoba.
El senador indicó la importancia invaluable de los complejos “entendíamos esta necesidad de poder defender el turismo social que permitió que muchas generaciones tuvieran esa posibilidad de acceder a esos complejos. No entendíamos el motivo por el cual no continuaban. Junto con otros compañeros intentamos poder resguardar, porque no solo está el cierre sino el remate como tantos otros bienes del Estado. Presentamos este proyecto, así que ojalá que rápidamente sea tratado y se convierta en ley para impedir que lo puedan vender o rematar. Lo están haciendo así con las centrales eléctricas, y eso nos pone en una situación difícil de entender”.
Añadió que “cuando hacemos racconto de esta gestión, nos damos cuenta que se quieren desprender de todos los bienes del Estado y dejar en el mercado la posibilidad de resolver los problemas de la gente. Vimos que es imposible que el mercado se pueda hacer cargo de las cuestiones sociales. Estamos transitando un camino de dificultades, de crueldad que encabeza la gestión de Milei”.
Sobre el proyecto, el legislador explicó que “las playas contiguas al complejo de Chapadmalal está siendo rematadas. Eran también propiedad del Estado, a un precio que nos asombra. Esto vino a beneficiar a unos vivos que aprovechando la circunstancia y esta gestión con este perfil, están adquiriendo bienes del Estado a precios que son irrisorios. A partir de estas normas, tratamos de proteger. Será muy difícil que en el futuro podamos contar con estos bienes fundamentales para el desarrollo humano de las familias carentes. Esto tuvo un sentido al momento de hacerse como cada una de las acciones que llevó el Estado en determinadas gestiones”.
Finalmente, Rejal marcó que en la presente semana se presentaron varios proyectos, relacionados a la redistribución del impuesto que se paga a los combustibles. “No lo están distribuyendo a las provincias, y Nación como todos los fondos, o varios recursos que percibe, que iban o estaban afectados a la construcción de caminos no lo están haciendo llegar. Esto hace que tengamos problemas, rutas deterioradas, rutas energéticas que no se están haciendo”.