Reclaman que Martín Menem demora hace un año las designaciones de quienes deben controlar las cuentas publicas

La Coalición Cívica ha elevado un fuerte reclamo al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, instándolo a iniciar de inmediato el procedimiento para la designación de tres auditores que deben integrarse a la Auditoría General de la Nación. Esta situación es imperativa, ya que los mandatos de los auditores actuales han vencido desde hace más de un año, lo que pone en riesgo el funcionamiento de este organismo clave en el control de las cuentas públicas.

Desde que expiraron los mandatos de los auditores designados por el bloque del peronismo, integrado por Juan Ignacio Forlón y Gabriel Mihura Estrada, la Auditoría General de la Nación ha operado con un número limitado de auditores, ya que se produjo la renuncia de Miguel Ángel Pichetto en diciembre de 2023 para asumir como diputado. La situación se agrava, ya que se espera un nuevo vencimiento de los representantes del Senado, lo que prácticamente paralizaría al organismo de control.

En una nota enviada a Menem, los diputados de la Coalición Cívica –Victoria Borrego, Maximiliano Ferraro, Mónica Frade, Marcela Campagnoli, y Paula Olivetto– enfatizan la necesidad de proceder a la designación de los tres auditores como parte de su responsabilidad legislativa. “La falta de designación de auditores es de una gravedad institucional que impedirá al Poder Legislativo cumplir con su función de control… no podrá contar con los dictámenes del organismo de asistencia técnica que es la Auditoría General de la Nación”, señalaron.

La crisis en la designación de auditores se debe en gran medida a la falta de acuerdo entre La Libertad Avanza y los bloques dialoguistas. Aunque la UCR, La Libertad Avanza y el PRO tenían la intención de luchar por dos de los tres puestos disponibles, la negociación se estancó, dejando en un limbo crucial la suerte de la Auditoría.

La Coalición Cívica recuerda que la Cámara de Diputados no ha designado a sus representantes desde abril de 2024, cuando vencieron los mandatos correspondientes. Este contexto resulta especialmente grave, ya que la Auditoría General de la Nación, actualmente operando con solo cuatro de sus siete auditores, está al borde de una parálisis total, con el próximo vencimiento inminente de los senadores representantes.

Bajo la normativa vigente, específicamente el artículo 122 de la Ley n° 24.156, la designación de los auditores debe ser proporcional a la composición de cada Cámara del Congreso Nacional. A su vez, el artículo 85 de la Constitución Nacional establece que el control externo de la administración pública es responsabilidad directa del Poder Legislativo, el cual debe basar su examen y opinión en los informes y dictámenes de la Auditoría General.

El poder de la Auditoría General de la Nación es fundamental para asegurar la transparencia y el correcto funcionamiento del sector público nacional. Su papel es crucial para llevar a cabo el control externo de las operaciones patrimoniales, económicas y financieras del Estado. Por lo tanto, la urgencia de su completo funcionamiento es innegable y el llamado de la Coalición Cívica a Martín Menem resuena como un aviso sobre la importancia de mantener la integridad y operatividad de esta institución vital para la democracia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *