 
                El gobernador de La Rioja cuestionó su exclusión del encuentro entre Javier Milei y los mandatarios provinciales. Ricardo Quintela afirmó que no fue convocado por mantener “una posición clara y concreta distinta” a la del Gobierno nacional y llamó a construir una propuesta peronista “que empatice con la sociedad y proyecte una Argentina potencia”.
El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, se refirió en Políticamente por Canal 9 a la reunión que encabezó Javier Milei con los gobernadores en la Casa Rosada y confirmó que no fue invitado.
“No me invitaron por tener una posición clara y concreta disímil a la del Presidente”, sostuvo.
«Nos juntamos con personas a las que dos más dos, les da cuatro», aseguró el Presidente, con un polémica frase tras ser consultado por los gobernadores ausentes. Ellos fueron Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego). Los cuatro no fueron ni siquiera invitados al cónclave en Casa Rosada.
El mandatario riojano explicó que dialogó con varios gobernadores, entre ellos Axel Kicillof, y consideró que es necesario que los mandatarios peronistas elaboren “una propuesta que empatice con nuestra sociedad, un programa de gobierno y un proyecto de país distinto al actual”.
“Hoy el modelo nacional se basa en el sufrimiento cruel que se impuso a gran parte de nuestra sociedad: la inestabilidad laboral, el aniquilamiento de la industria. El peronismo tiene la obligación, el deber y la responsabilidad de ofrecer una alternativa que brinde esperanza y desarrollo”, remarcó.
Quintela también cuestionó la estrategia del Gobierno nacional: “Aprovechan este tiempo político para avanzar con las reformas más difíciles, como la laboral, previsional y fiscal. Según me comentaron, eso fue lo que se habló en la cumbre”. Además, señaló que los gobernadores plantearon reparos al proyecto de Presupuesto 2026: “No estaban dispuestos a aceptar el texto enviado por el Presidente, por lo que se prevén cambios para que sea más acorde a lo que las provincias necesitan”.
- Un nuevo proyecto de país
El mandatario riojano pidió “unidad y una propuesta federal del peronismo” y llamó a pensar una Argentina basada en su potencial: “Tenemos un país potente. Debemos construir una Argentina potencia, con un rumbo de representación en el que el centro sea una clase media fuerte que empuje el crecimiento”.
Por último, subrayó la necesidad de diversificar las alianzas internacionales: “No debemos depender de Norteamérica. Hay países árabes, China y naciones de Oriente dispuestas a ayudar a la Argentina para que se desarrolle sin estar bajo la custodia de quienes se creen los jefes del mundo e imponen sus condiciones”.

 
         
         
         
         
        