La Rioja se alista para conmemorar el 49.º aniversario del martirio de Monseñor Enrique Angelelli el próximo 4 de agosto. Actos religiosos, culturales y la obra del Parque Temático «Memoria y Martirio» en Punta de los Llanos encabezan un programa que fusiona historia, justicia y turismo.
Gobernación, Obispado y comunidades locales articulan homenajes donde el nuevo Parque Temático —actualmente en construcción— simboliza la lucha contra el olvido. La peregrinación al sitio del crimen, declarado santuario, reunirá a cientos bajo el lema «La sangre fecunda esperanza».
- Preparativos en tierra sagrada
A solo días del 4 de agosto, Punta de los Llanos—el paraje desértico de La Rioja donde en 1976 fue asesinado el «obispo de los pobres»— vive una actividad inusual. Equipos del Ministerio de Turismo y Culturas provincial ultiman detalles del Parque Temático «Memoria y Martirio», una obra de 2.886 m² que albergará un centro de interpretación, un sendero histórico y una estatua de Angelelli . Junto al obispo diocesano Dante Braida y el intendente de Punta de los Llanos, supervisan el «Altar Mayor», donde una cruz de hierro marcará el sitio exacto donde la dictadura simuló un accidente para ocultar el crimen .
- La agenda del recuerdo
El programa —coordinado por el Centro Tiempo Latinoamericano Casa Angelelli incluye:
1. *Misas y testimonios: El 3 de agosto, una celebración religiosa en la Ermita del Pastor (Chamical) recordará a Angelelli y sus compañeros mártires: los sacerdotes Carlos Murias, Gabriel Longueville y el laico Wenceslao Pedernera, asesinados semanas antes que el obispo .
2. Peregrinación a Punta de los Llanos: El 4 de agosto, cientos caminarán bajo el sol riojano hacia la cruz que marca el lugar del crimen. Allí, depositarán flores y neumáticos semienterrados —símbolo usado durante la dictadura para desmentir la versión oficial del «accidente» .
3. Legado vivo: En paralelo, el Obispado de La Rioja reforzará actividades en el barrio «Enrique Angelelli», donde cooperativas de telares y panaderías honran su lucha por los derechos de campesinos y mineros . - El Parque: turismo con conciencia
El gobierno provincial proyecta este espacio como un atractivo cultural y pedagógico. Su primera etapa —que incluye un portal de ingreso con guías especializados y vigilancia— busca convertir la memoria en un eje económico para los Llanos riojanos. «Refleja un período que marcó la historia argentina y promueve la identidad local», destaca Luna. Instituciones como la Secretaría de Derechos Humanos provincial y la Asociación de Presos Políticos de La Rioja colaboran en los contenidos museográficos . - Voces que interpelan al presente
El mensaje de Angelelli resurge en cartas exhibidas en la Ermita de Chamical: «Estamos permanentemente obstaculizados… he sido amenazado, pero lo vivo con paz interior», escribió al Nuncio Apostólico en julio de 1976 . Esa coherencia, que lo llevó a enfrentar a terratenientes y al entonces gobernador Carlos Menem, hoy inspira el proyecto. Como señaló el Papa Francisco en su beatificación (2019): *»Ellos encarnan la Iglesia que no calla ante las injusticias» .
- Justicia como horizonte
El parque también es un monumento a la verdad judicial: en 2014, la Justicia confirmó que el general Luciano Benjamín Menéndez y el comodoro Luis Fernando Estrella planificaron el homicidio. Ambos cumplen cadena perpetua . «Angelelli sabía que sería el próximo —relatan desde el Centro Tiempo Latinoamericano—. Menéndez le advirtió: ‘El que se tiene que cuidar es usted’ cuando se negó a rezar ‘por subversivos'» .
La conmemoración del 4 de agosto en Punta de los Llanos trasciende el ritual: es un acto político y espiritual donde el desierto se convierte en trinchera de memoria. Mientras las grúas elevan la estatua de Angelelli, su frase profética —»La sangre derramada fecundará la esperanza»— adquiere forma de piedra y turismo con justicia .
—
Fuentes:
– Gobierno de La Rioja: Avances del Parque Temático Memoria y Martirio .
– Obispado de La Rioja: Actividades litúrgicas y legado pastoral .
– Centro Tiempo Latinoamericano: Reconstrucción histórica y testimonios .