Programa SUMAR: busca mejorar el acceso a la salud de la población sin cobertura formal

Se realizó una reunión con la presencia del ministro de Salud, Juan Carlos Vergara, quien destacó que La Rioja es un modelo para otras provincias por el manejo del Programa SUMAR, el cual promueve un acceso equitativo y de calidad a los servicios de salud. La iniciativa busca mejorar el acceso a la salud de la población sin cobertura formal.

El ministro de Salud, Juan Carlos Vergara, mencionó que desde el comienzo de la gestión se ha trabajado para que, por cada prestación realizada, el hospital o centro de salud reciba recursos que fortalezcan al equipo de salud y mejoren los servicios brindados a la comunidad.
Esto se ha profundizado a través de la digitalización del sistema de salud y se continúa trabajando para mejorar esta fuente de financiamiento.

“El sistema se hará sustentable a medida que tengamos la posibilidad de recuperar los fondos invertidos, más aún en situación de crisis como la que atravesamos, donde la Nación de ha retirado de muchas cuestiones relacionadas con la colaboración de las provincias”, dijo el ministro.
“En Argentina, el Programa SUMAR cumple una función muy importante para las personas sin cobertura formal, que debemos atender y saber que esa atención se puede retribuir. Ustedes son un eslabón vital del sistema de salud para que esto se pueda concretar y que el dinero llegue”, agregó.

Por su parte, la coordinadora provincial del Programa, Juliana Juárez, explicó que la jordana tiene que ver con la integración de equipos, para que se pueda mejorar la elaboración de estrategias y mejorar el trabajo en conjunto.
“Estas acciones buscan trascender en un modelo de trabajo donde se establezca cómo realizar todas las acciones y estrategias desde cada lugar”.
Entre los objetivos del encuentro destacó la importancia de definir metas y objetivos, mejorar la comunicación interna, fortalecer las habilidades de la colaboración y estimular la innovación.

El Programa Nacional SUMAR ha logrado incrementar, en los últimos años, el monto de retribución por las prestaciones que realizan hospitales y centros de salud de la provincia a personas sin obra social y a quienes solo reciben atención estatal.
Estos fondos se reinvierten en equipamiento e insumos para mejorar la prestación de los servicios sanitarios a la comunidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *