La actividad reunió a especialistas de prestigio nacional y público de distintos puntos de la provincia en una jornada que combinó teoría, práctica y nuevas tecnologías aplicadas al seguimiento del embarazo. Autoridades sanitarias destacaron el rol formativo del hospital y los avances en la prevención de patologías perinatales.
Con una destacada participación de profesionales de toda la provincia y reconocidos especialistas nacionales, se llevó a cabo en el auditorio del Hospital de la Madre y el Niño la 1.ª Jornada de Actualización en Trastornos Hipertensivos y Restricción de Crecimiento Fetal, organizada por el Servicio de Obstetricia y la Residencia en Tocoginecología del nosocomio.
La apertura estuvo encabezada por el ministro de Salud, Juan Carlos Vergara, junto a la directora del hospital, Dra. Viviana Díaz Pérez, y el responsable del área de Obstetricia, Dr. Martín Roldán. La jornada se desarrolló en modalidad presencial y virtual, y contó con la participación de estudiantes, residentes y profesionales del interior provincial. Además, la actividad tuvo el acompañamiento de la Sociedad de Ginecología y Obstetricia de La Rioja (SOGILAR).
Entre los disertantes de renombre se destacaron el Dr. Daniel Cafici, director de Docencia e Investigación de la Sociedad Argentina de Ultrasonografía de Medicina y Biología, obstetra y ginecólogo de reconocida trayectoria nacional e internacional, especialista en diagnóstico y asesoramiento prenatal y la Dra. Ingrid Di Marco, ginecóloga y obstetra de la Maternidad Sardá, quien además se desempeña como consultora del área de Obstetricia de la Dirección Nacional de Maternidad e Infancia del Ministerio de Salud de la Nación.
Durante la jornada se abordaron temáticas sobre la atención perinatal, tales como la definición y el manejo de los trastornos hipertensivos del embarazo, el tamizaje y la predicción de preeclampsia mediante biomarcadores y Doppler, la relación cerebro-placentaria, la identificación y seguimiento del feto con restricción de crecimiento intrauterino, y las nuevas tecnologías para la evaluación del sistema nervioso central en el segundo trimestre. La actividad incluyó también un taller práctico, donde se intercambiaron herramientas clínicas aplicables al contexto local.
Formación continua
En este marco, el ministro Juan Carlos Vergara celebró la realización de estas actividades en territorio riojano, destacó la jerarquía de los expositores y la participación federal, y señaló que «la capacitación es lo que nos permite crecer, no solo como profesionales, sino como equipo. Creo que el grupo que se ha formado en este hospital ha crecido enormemente en la prevención de enfermedades que antes nos preocupaban seriamente. Hemos logrado reducir la mortalidad materna a cero y disminuir la mortalidad infantil. La hipertensión es un problema serio y por eso es clave seguir formándonos”.
Por su parte, la Dra. Viviana Díaz Pérez subrayó la importancia de consolidar al hospital no solo como centro asistencial, sino también como espacio académico. “Siempre hay nuevos conceptos, nuevas estrategias que podemos adoptar como institución. Nos enorgullece ser escenario de jornadas como esta y contar con la participación de profesionales de toda la provincia, incluidos los del interior”.
Con iniciativas como esta, el Ministerio de Salud reafirma su compromiso con la formación continua, el fortalecimiento del sistema sanitario y la equidad territorial en el acceso al conocimiento.