La iniciativa del gobierno nacional de reemplazar planes sociales como “Volver al Trabajo» por un sistema de vouchers de capacitación laboral generó fuerte rechazo en organizaciones sociales que denuncian la profundización del ajuste y la postergación del interior en la iniciativa. “Estos vouchers son un invento que el presidente se sacó de la galera para beneficiar a los sectores concentrados del poder”, señaló, Nahuel Zalazar, referente de Barrios de Pie en comunicación con Agencia de Noticias La Rioja.
Según trascendió en los últimos días, el Gobierno nacional busca eliminar los programas “Volver al Trabajo” y “Acompañamiento Social”, que serán reemplazados por un sistema de vouchers de capacitación vinculado a empresas privadas. La medida busca, según se explicó oficialmente, promover la inserción laboral y reducir la dependencia de los planes sociales.
Sin embargo, desde los movimientos sociales expresaron preocupación por el impacto que tendrá la medida en los beneficiarios, especialmente en las provincias del interior.
En diálogo con Agencia de Noticias La Rioja, Nahuel Zalazar, referente de Barrios de Pie, sostuvo que la decisión “afecta directamente a los compañeros que forman parte de la economía popular y regional”.
“El Gobierno intenta instalar la idea de que los trabajadores populares no están capacitados, cuando en realidad sostienen con esfuerzo cooperativas y emprendimientos que dependen de ese ingreso mensual”, señaló.
De acuerdo con trascendidos, el Gobierno trabaja en la implementación del sistema de vouchers junto a empresas como Sinteplast y Arcos Dorados (McDonald’s). En ese marco, Zalazar advirtió que la medida está pensada principalmente para la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires, donde se concentran los talleres de formación, y que en provincias como La Rioja resulta muy difícil acceder a esas capacitaciones.
«Estos vouchers son un invento que el presidente se sacó de la galera para beneficiar a los sectores concentrados del poder”, señaló Zalazar.
“Los compañeros del interior sufrimos mucho estas decisiones. Pienso, por ejemplo, en un compañero de Tama o del interior profundo, donde es casi imposible que el Gobierno llegue con los vouchers o los talleres de capacitación. Es una medida pensada desde Buenos Aires”, expresó.
- El ajuste en La Rioja
Zalazar denunció que en los últimos dos años el Gobierno nacional dio de baja numerosos planes sociales en La Rioja sin brindar explicaciones a los beneficiarios. “Se dieron de baja muchos compañeros y compañeras, y al no existir una oficina para realizar reclamos, sólo queda la vía telefónica, que no responde o deriva a direcciones inexistentes”, explicó.
Además, señaló que no existen oficinas del Ministerio de Capital Humano en la provincia, lo que dificulta cualquier trámite o gestión para quienes fueron dados de baja. “Todo se hace por teléfono, te dan direcciones que no existen o te mandan a casas particulares. Los compañeros quedaron sin respuestas ni asistencia”, agregó.
Desde el movimiento social advirtieron que la ausencia de canales de atención y de una política real de inserción laboral agrava la situación de cientos de familias riojanas que dependían de esos ingresos.
