
El empresario cubano-estadounidense y amigo personal de Donald Trump fue aprobado por el Senado norteamericano en una votación ajustada. En julio había generado polémica por sus dichos en el Capitolio, donde respaldó a Javier Milei, cuestionó la influencia china y prometió alinear los intereses estratégicos bajo el lema “America First”.
El Senado de Estados Unidos confirmó este jueves, por 51 votos a favor y 47 en contra, a Peter Lamelas como nuevo embajador en la Argentina. La embajada en Buenos Aires celebró la decisión y anunció que el flamante diplomático “llegará pronto para representar a Trump y al pueblo estadounidense”.
Médico, filántropo y empresario de 66 años, Lamelas emigró de niño desde Cuba y fundó MD Now Urgent Care, la red de atención médica rápida más grande de Florida. Trump lo elogió como “un hombre de negocios increíble” y destacó su historia de superación.
- Las polémicas declaraciones de Lamelas
Durante una polémica audiencia ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, Lamelas afirmó que “Argentina es un jugador clave en el hemisferio occidental, y nuestra relación es vital para la estabilidad regional”. Anticipó que su misión estará guiada por el lema “America First” y lanzó duras críticas a “países autoritarios como Cuba, Venezuela, Nicaragua, China e Irán”, a los que acusó de socavar los valores democráticos. Además, calificó a China de “influencia maligna” y aseguró que recorrerá las provincias argentinas para vigilar que “no hagan acuerdos con los chinos”.
La respuesta no tardó en llegar: la embajada de China en Buenos Aires rechazó sus dichos por “prejuicios ideológicos y mentalidad de Guerra Fría”, y reclamó que Argentina “no sea un campo de batalla entre potencias”. Gobernadores como Axel Kicillof, Sergio Ziliotto, Ricardo Quintela y Gustavo Melella también cuestionaron sus declaraciones, advirtiendo que “no se aceptarán intromisiones externas en las políticas soberanas del país”.
Lamelas, por su parte, insistió en que trabajará para “fortalecer la seguridad regional, la cooperación policial y el intercambio de inteligencia” para combatir el narcotráfico y la corrupción, que definió como “pilares para las inversiones norteamericanas”. Su vínculo con Milei se evidenció en marzo, cuando coincidieron en el club Mar-a-Lago de Trump, donde se fotografiaron juntos y manifestaron apoyo mutuo.