
Con un despliegue técnico inédito, Parque Arauco avanza con un operativo de mantenimiento mayor en el Parque eólico PEA-I, que incluye la puesta en marcha de aerogeneradores fuera de servicio y tareas preventivas para extender la vida útil de las máquinas, garantizando energía limpia y sustentable para la provincia y el país.
Con un despliegue técnico sin precedentes, Parque Arauco lleva adelante maniobras de mantenimiento mayor en aerogeneradores IMPSA IWP-100 de 2 MW cada uno, pertenecientes al Parque eólico PEA I. Se trata de tareas fundamentales que permiten garantizar la generación de energía limpia y sustentable para la provincia y el país.
En una primera etapa, desarrollada entre julio y agosto, se realizó el cambio de tres rodamientos en máquinas que estaban fuera de servicio por fallas mecánicas. Estos trabajos demandaron el descenso completo de los conjuntos –generador y palas– para efectuar el recambio en suelo firme, mediante grúas de gran porte capaces de manipular piezas de más de 120 toneladas a 84 metros de altura.
A partir de esta semana comienza una segunda etapa, enfocada en mantenimiento preventivo: se intervendrán dos aerogeneradores que actualmente se encuentran en funcionamiento, pero cuyos rodamientos ya presentan signos de desgaste. El objetivo es prolongar la vida útil de las máquinas, garantizar el funcionamiento de los aerogeneradores y optimizar la producción de energía.
En total, más de 25 especialistas participan de estas maniobras, entre técnicos externos y personal propio de Parque Arauco en las áreas operativa y de seguridad.
- Seguridad, eficiencia y sustentabilidad
Fernando Uliana, Gerente de mantenimiento, destacó al respecto que «estas maniobras nos permitirán poner de vuelta en marcha tres máquinas IMPSA de 2 MW cada una y volver a generar energía en condiciones óptimas. Además, avanzamos con trabajos de mantenimiento preventivo en otras dos máquinas en funcionamiento, con el fin evitar paradas no programadas y extender la vida útil de las máquinas. Son tareas de gran envergadura que requieren coordinación, precisión y un fuerte compromiso del equipo para garantizar que la producción de energía eólica continúe de manera segura y confiable”.
Las maniobras demandan alrededor de 40 días de ejecución y ratifican la política de mantenimiento preventivo y correctivo de la compañía, que prioriza la seguridad, la eficiencia y la sustentabilidad de sus parques.