
Las principales fuerzas políticas definieron sus alianzas para competir en las elecciones legislativas del 26 de octubre, donde se renovarán 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado. La Libertad Avanza cerró un acuerdo con el PRO, el peronismo alcanzó la unidad en gran parte del país y surgieron nuevos espacios como Provincias Unidas, impulsado por gobernadores ex aliados de Milei. En La Rioja, el peronismo formalizó la alianza “Federales Defendamos La Rioja”.
Las principales fuerzas políticas presentaron las alianzas para competir en las elecciones legislativas del 26 de octubre en donde se pondrán en juego 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 escaños en la Cámara de Senadores.
LLA y Pro sellaron alianza tras varios idas y vueltas
Finalmente, el oficialismo a nivel nacional logró unificar una alianza con el Pro en la Provincia y Ciudad de Buenos Aires. Dicho entendimiento se extenderá hasta 2027 y regirá también para el ámbito parlamentario, donde LLA busca robustecerse ante las iniciativas de la oposición. En el resto del país, los libertarios también cerraron acuerdos electorales en Córdoba, Misiones y Entre Ríos.
Tras varios idas y vueltas entre el presidente del Pro, Mauricio Macri y la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, por la ubicación de las candidaturas en los distritos quedó formaliza la nueva alianza.
El peronismo se reorganiza y alcanza la unidad
En lo referido al principal partido opositor al gobierno de Milei, el peronismo logró acordar la unidad en varios distritos. El PJ competirá en las legislativas con la flamante denominación “Fuerza Patria” en 14 provincias, mientras que en los otros 10 distritos se presentará con marcas provinciales.
Tanto en la Provincia como Ciudad de Buenos Aires, logró la unidad partidaria a excepción del partido Patria Grande de Juan Grabois que decidió no acompañar el frente.
Tierra del Fuego, Santa Fe, San Juan, Formosa, Salta y Entre Ríos son algunas de las provincias donde el peronismo irá con la denominación “Fuerza Patria”.
En La Rioja se oficializó la alianza “Federales Defendamos La Rioja”, integrada por siete partidos provinciales: Partido Justicialista, Frente del Pueblo, Frente Renovador, Movimiento Norte Grande, Lealtad y Dignidad, Demócrata Cristiano y Kolina.
Gobernadores ex aliados de Milei lanzan la “tercera vía” con alianzas provinciales
Los gobernadores Ignacio Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz) impulsan Provincias Unidas, un nuevo espacio político con alianzas provinciales rumbo a las legislativas del 26 de octubre.
En Córdoba, la alianza estará integrada por 14 partidos, entre ellos el PJ, Hacemos, Partido Demócrata Cristiano, GEN, Partido Socialista y Compromiso Federal.
En San Juan, Provincias Unidas reunirá a Hacemos por San Juan (Emilio Baistrocchi), la Coalición Cívica (Fabricio Fachinetti), el Partido Socialista (Lisandro Cárdenas) y Para Adelante (Facundo Manes), liderado por Gustavo Sprei.
En la Ciudad de Buenos Aires, los radicales Martín Lousteau y Facundo Manes cerraron un acuerdo para competir como candidatos nacionales bajo el sello Ciudadanos Unidos, con una estética unificada al espacio Provincias Unidas.
La Coalición Cívica y Confianza Pública sellaron un acuerdo en la Ciudad de Buenos Aires bajo el nombre Hagamos Futuro, que llevará como candidatos a Hernán Reyes (diputados) y Graciela Ocaña (Senado). El espacio cuenta con el respaldo de Elisa Carrió y Horacio Rodríguez Larreta, y suma al MID, Transformación, el Partido de las Ciudades y el Partido Federal.
Por su parte, el Frente de Izquierda-Unidad presentó su alianza para competir el 26 de octubre. El frente está compuesto por el PO, PTS, MST e Izquierda Socialista.
Fuera de ese armado, la dirigente del Nuevo MAS, Manuela Castañeira, lanzará este viernes su candidatura a diputada nacional por la provincia de Buenos Aires, durante un acto de “candidates anticapitalistas” en el Teatro Picadero.
Con información de Noticias Argentinas