Se trata de la santafesina Verónica Razzini, quien ya en abril de este año se abrió del bloque PRO para armar una bancada de dos con su coterráneo Gabriel Chumpitaz.
Otra diputada, ex PRO, saltó a la bancada de La Libertad Avanza que ahora suma 92 legisladores y se acerca cada vez más a la primera minoría que todavía ostenta el PJ con 96, pero se espera que sufran nuevas fugas.
Se trata de la santafesina Verónica Razzini, quien ya en abril de este año se abrió del bloque PRO para armar una bancada de dos con su coterráneo Gabriel Chumpitaz. Pero él termina su mandato el 10 de diciembre y distintas tribus estaban tentándola: la bancada amarilla buscó que vuelva al redil, el gobernador Maximiliano Pullaro intentó que se sume a Provincias Unidas, pero finalmente Razzini eligió al oficialismo.
Menem, Bullrich y Razzini.Menem, Bullrich y Razzini.
Fue clave para eso Patricia Bullrich, quien posó junto al presidente de Diputados, Martín Menem, en la foto que anunció el desembarco de la santafesina al bloque de LLA.
«El bloque de Diputados de LLA sigue creciendo, y la Diputada Anti Bloqueo Veronica Razzini se suma para ser parte del cambio. Ella tiene la convicción, el trabajo y la fuerza necesaria para empujar las transformaciones que las Pymes y las empresas necesitan. ¡Bienvenida al equipo!», tuiteó la ministra de Seguridad que ya juró como senadora.
«Es por acá, honrada de empezar esta nueva etapa», retribuyó Razzini, y justificó su decisión: «Vine a la política con la convicción de devolverle fuerza y previsibilidad a las Pymes y empresas, que son el alma productiva de la Argentina. El rumbo que Javier Milei emprendió es coherente con este sueño».
Como contó Clarín, el kirchnerismo atraviesa una crisis interna. Los cálculos prevén que tras los anuncios de salida de Javier Noguera y Jorge “Gato” Fernández, el bloque de Unión por la Patria baja a 96 miembros. Pero a ese número hay que restarle también a los cuatro catamarqueños de Raúl Jalil ya tiene decidido armar una bancada propia. Sin ellos, UP quedará en 92, y sería un empate.
El oficialismo espera que, si eso sucede, pueda adjudicarse la distinción de ser la primera minoría, un reconocimiento que no es meramente simbólico, ya que resulta fundamental para definir cómo se distribuyen los lugares en las comisiones.
El reparto de los lugares que le corresponden a cada bloque en las comisiones se determina mediante el sistema proporcional D’Hont. Y cuando las diferencias son mínimas, el bloque que logre ubicarse primero —aunque sea por un solo escaño— obtiene una ventaja decisiva, porque ese liderazgo inclina la balanza.
El oficialismo ya viene de incorporar a ocho legisladores del PRO que responden a Patricia Bullrich: Damián Arabia, Sabrina Ajmechet, Laura Rodríguez Machado, Silvana Giudici, Patricia Vázquez, María Luisa González Estevarena, Carlos Almenda y Belén Avico.
Y luego sumó a los tres «radicales pelucas»: Luis Picat, Mariano Campero y Federico Tournier, quienes ya interactuaban con el oficialismo en un intebloque.
Pero por como viene moviéndose LLA (que se niegan a armar interbloques) lo más probable es que, al igual que en 2023, Martín Menem avale la distribución de representantes en comisiones por bloque y no por interbloque como ocurría en épocas de Juntos por el Cambio.
De hecho, en la sesión preparatoria de 2023 las bancadas del medio quisieron imponer la distribución de comisiones por interbloque y fueron UP y el PRO los que, juntos, pelearon para que se imponga la interpretación por bloque. Obviamente porque ellos eran los más numerosos y se veían beneficiados. Menem intercedió a su favor
