Nuevo mes, nuevo aumento: los surtidores de combustibles de La Rioja reflejan el ajuste habilitado por Nación

Desde el 1 de abril, los combustibles en La Rioja registraron un incremento promedio del 2%, en línea con la política de liberación de precios impulsada por el presidente Javier Milei. Este ajuste impactó en las estaciones de servicio de la provincia, donde los usuarios comenzaron a notar la actualización en los valores, aunque algunas empresas implementaron los cambios de manera gradual a lo largo del día.

De acuerdo con un relevamiento de la zona, en la estación Axion de Quebracho Blanco y Ortiz de Ocampo, la nafta Súper se vende a 1.221 pesos, mientras que la Quantium se mantiene en 1.474 pesos. Por su parte, la Diesel X10 cuesta 1.366 pesos y la Quantium Diesel, 1.504 pesos. En cuanto al GNC, su precio sigue estable en 750 pesos por metro cúbico.

En la estación de YPF, la nafta Súper pasó a costar 1.252 pesos, la Infinia llegó a 1.507 pesos, la Infinia Diesel se ubica en 1.538 pesos y la Diesel 500 en 1.300 pesos. En otra estación de la misma firma, en Carlos Pellegrini y Ortiz de Ocampo, la Nafta Premium Max pasó a costar 1.492 pesos, la Súper Max 1.239 pesos, la Diesel Max 1.290 pesos y la Diesel Premium 1.523 pesos.

Con estos nuevos valores, los consumidores deberán reorganizar sus presupuestos ante un nuevo incremento en los combustibles, cuyo impacto podría trasladarse a distintos sectores de la economía local, especialmente al transporte y la distribución de bienes.

En febrero cayó el consumo de nafta en La Rioja

El aumento sostenido de los precios de los combustibles ha generado una reducción en el consumo en varias provincias. En febrero de 2025, La Rioja registró una caída del 8,5% en la venta de combustibles, alcanzando los 9.354 metros cúbicos, según datos de la Secretaría de Energía. Esta disminución se alinea con la tendencia nacional, donde la caída fue del 4%, marcando el decimoquinto mes consecutivo de retroceso en las ventas.

En cuanto a la nafta, la caída en la provincia fue del 8%, llegando a 6.008 metros cúbicos. Sin embargo, la nafta premium experimentó un crecimiento del 23,4%. En el caso del gasoil, las ventas cayeron un 9,4%, con un retroceso del 16,6% en el gasoil común, mientras que el gasoil premium se mantuvo relativamente estable con una baja del 0,9%.

El impacto de estos aumentos y la disminución en la demanda podrían generar efectos en la movilidad y el consumo general, en un contexto donde los precios de los combustibles siguen en ascenso y el poder adquisitivo de los consumidores se ve afectado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *