
Los incrementos dejaron de ser comunicados luego de que el Gobierno Nacional derogara la obligación a las empresas de informar las subas.
Los conductores de vehículo se encontraron este lunes con la desagradable sorpresa de un nuevo aumento en combustible, que no fue comunicado, ya que el Gobierno Nacional derogó la obligación para las empresas de informar sobre los incrementos. En los últimos 45 días, la suba acumulada es de alrededor del 5%.
El aumento del dólar impactó de lleno en el precio de los combustibles, pero desde junio las petroleras dejaron de informar la suba de manera oficial. También quedó fuera de servicio la aplicación Precios en Surtidos, que publicaba los valores de más de 5 mil estaciones de servicio del país.
Estos aumentos van impactando en la demanda. «El enfriamiento es particularmente visible en la movilidad. En rutas y ciudades, la circulación de vehículos se ha reducido en comparación con meses anteriores. Los camiones de transporte de mercadería viajan con menor frecuencia y algunos autos particulares restringen sus desplazamientos, lo que incide directamente en la demanda de combustibles y, por ende, en las ventas de estaciones de diferentes regiones del país», refirió el portal especializado Surtidores.
La última información al respecto había sido en realidad la comunicación de un nuevo esquema de actualización de impuestos para combustibles líquidos y al dióxido de carbono que comenzó a regir a partir de septiembre mediante el Decreto 617/2025 publicado en el Boletín Oficial el 29 de agosto.