La medicina privada aplicará un nuevo aumento en noviembre, una vez más por encima del índice de inflación. Tras conocerse el dato oficial del Indec para septiembre de un 2,1%, las principales empresas del sector informaron a sus afiliados que las cuotas subirán entre 2,1% y 2,85% durante el undécimo mes del año.
Los nuevos valores ya están disponibles en la plataforma digital de la Superintendencia de Servicios de Salud, presentada en julio con la promesa de «transparentar el mercado». El sistema permite comparar precios, coberturas y prestadores, aunque el resultado parece invariable: las cuotas se actualizan casi al mismo ritmo con que se publica el IPC.
Desde el organismo regulador sostienen que la medida busca «fomentar la competencia y dar mayor información a los usuarios». Sin embargo, en la práctica, la competencia parece darse por quién aumenta primero, mientras el poder adquisitivo de los afiliados se sigue deteriorando.
La medicina prepaga acumula así otro ajuste que vuelve a poner en evidencia la dificultad del Gobierno para contener los precios en un rubro esencial. En un contexto en el que la salud se encarece mes a mes, los usuarios ven cómo la inflación se convierte en un techo que el sistema privado rara vez respeta.
Aumentos de las prepagas en noviembre
OSDE: 2,1%
Swiss Medical: 2,1%
Sociedad Italiana de Beneficencia: 2,1%
Hospital Alemán: 2,1%
Luis Pasteur: 2,1%
Medicus: 2,2%
Galeno: 2,2%
Accord: 2,2%
Avalian: 2,5%
Omint: 2,8% (modalidad sin copagos)
