Desde este 1 de noviembre las boletas de gas llegan con un incremento promedio del 3,8% en La Rioja. Desde la asunción de Milei hasta octubre de 2024 las tarifas de gas aumentaron un 617% y las de electricidad un 344%, frente a una inflación acumulada del 171%.
El aumento del gas que rige desde el 1° de noviembre también alcanza a los usuarios de La Rioja, ya que la concesión del servicio corresponde a una empresa nacional. Según la Resolución 1698/2025 del Ministerio de Economía, las tarifas residenciales registran un incremento promedio del 3,8%, mientras que el precio del gas en boca de pozo sube un 7,2%, lo que impactará directamente en los costos finales.
La distribuidora Gas del Centro S.A. (que opera en La Rioja, Córdoba y Catamarca) fijó un valor base de $2.912, apenas por debajo del más caro del país, correspondiente a Gas Cuyana S.A., con $2.943. Aunque solo el 12% de los hogares riojanos tiene acceso al gas natural, los efectos del ajuste se trasladan al resto de la población a través del aumento en bienes y servicios básicos.
Este nuevo incremento se suma a una larga serie de subas que consolidan el tarifazo de la era Milei. Según la consultora Economía y Energía, entre diciembre de 2023 y octubre de 2025, las tarifas de gas aumentaron un 617% y las de electricidad un 344%, frente a una inflación acumulada del 171% y una mejora salarial del 229%. En resumen, las tarifas crecieron más del doble que los precios y más de 100 puntos por encima de los sueldos.
La política energética del Gobierno nacional, que busca “sincerar” los precios, termina profundizando el ajuste sobre los hogares y las pymes. En La Rioja, el impacto vuelve a poner en evidencia quién paga el costo del ajuste propuesto por el presidente.
